La Gerencia de Atención Primaria de Madrid homenajea a los 400 profesionales jubilados en 2023 con una ceremonia llena de simbolismo y agradecimiento, destacando su compromiso con la salud pública en la comunidad.

El pasado lunes 5 de mayo, en el hospital universitario Ramón y Cajal de Madrid, se llevó a cabo una emotiva conmemoración en honor a los más de 400 profesionales del primer nivel asistencial que se jubilaban en 2023.
La ceremonia, organizada por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, estuvo llena de simbolismo, flores y palabras de agradecimiento, en reconocimiento a la dedicación y esfuerzo de estos trabajadores que han dedicado gran parte de su vida al cuidado de la salud de los ciudadanos.
Durante el acto, la gerente asistencial de Atención Primaria, Rosario Azcutia Gómez, junto con el director del hospital, Carlos Mingo Rodríguez, dieron la bienvenida a más de un centenar de profesionales jubilados que acudieron a la cita.
Entre los asistentes, se encontraban diferentes categorías de personal sanitario, administrativos y técnicos que han contribuido significativamente al sistema sanitario madrileño.
La ceremonia incluyó la tradicional ofrenda floral, un acto que se ha convertido en un símbolo de reconocimiento en estos homenajes, donde los participantes depositaron flores en representación de cada una de las trece categorías profesionales presentes, tales como enfermeros, médicos, fisioterapeutas, matronas, odontólogos, personal administrativo, técnicos en cuidados de enfermería, higienistas bucodentales, trabajadores sociales y farmacéuticos.
La novedad en esta edición fue la incorporación de un crisantemo, que Rosario Azcutia dejó en memoria de los compañeros que ya no están con nosotros, como símbolo de respeto y recuerdo hacia todos los que formaron parte del sistema sanitario durante sus años de servicio.
Además, los asistentes construyeron un centro floral elaborado con girasoles, rosas, claveles, alhelíes y hortensias, entre otros elementos, simbolizando la belleza y el esfuerzo que estos profesionales aportaron en su labor diaria.
La jornada también contó con testimonios emotivos de algunos de los jubilados, entre ellos Mercedes Ordóñez Rodríguez, técnica de Prevención de Riesgos Laborales, quien compartió su experiencia y gratitud por haber formado parte del equipo.
La celebración fue conducida por Juan Luis Soto de Lanuza, enfermero jubilado, y Laura Carretero Julián, responsable de centros en la Dirección Asistencial Norte, quienes resaltaron la importancia del trabajo en salud pública y el impacto positivo que estos profesionales han tenido en la comunidad.
Uno de los momentos más singulares fue la interpretación de un poema musicalizado, creado gracias a la inteligencia artificial, con letra de Mila Warleta, en honor a los profesionales que han dedicado su vida al cuidado de la población.
La clausura estuvo a cargo del coro Voces de Plata, que deleitó a los asistentes con su actuación, poniendo el broche final a un acto lleno de emotividad y reconocimiento.
Este tipo de homenajes tienen una larga tradición en Madrid y reflejan el profundo respeto y gratitud de la comunidad hacia quienes, con su labor incansable, han contribuido a mantener la salud de la población y fortalecer el sistema sanitario público.
La historia del sistema sanitario madrileño, uno de los más desarrollados de España, se remonta a principios del siglo XX, cuando se comenzaron a crear los primeros hospitales públicos, consolidándose en las décadas siguientes y adaptándose a los avances médicos y tecnológicos.
La labor de estos profesionales jubilados forma parte de esa historia de compromiso y dedicación que ha fortalecido la estructura sanitaria de la ciudad, y que sigue inspirando a futuras generaciones.