La Comunidad de Madrid anuncia la construcción de un nuevo centro de innovación en gastronomía en Lavapiés, que promoverá la investigación, la formación y la economía rural, con una inversión superior a 1,0 millón de euros.

Imagen relacionada de madrid impulsa centro innovacion gastronomica empleos

Este proyecto, que supone una inversión total de aproximadamente 1.0 millón de euros (alrededor de 930.000 euros), busca convertir a la región en un referente en investigación, tecnología y economía rural.

El nuevo Centro de Innovación Gastronómica se ubicará en el barrio de Lavapiés, en un edificio de casi 700 metros cuadrados que facilitará la integración de distintas áreas funcionales destinadas a potenciar la colaboración entre investigadores, empresarios y profesionales del sector.

La infraestructura contará con espacios diseñados para exposiciones, jornadas, demostraciones de showcooking, enoteca, barra de degustación y salas para conferencias.

Además, se habilitará un laboratorio gastro-científico, salas de catas, coworking, comedor y despachos administrativos.

Este centro, gestionado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), actualmente se encuentra en fase de traslado provisional desde Platea Madrid, donde estuvo operando hasta finales de agosto pasado.

En la actualidad, está en El Encín, en Alcalá de Henares, a la espera de su apertura definitiva, prevista para principios de 2027.

Que en los últimos años ha experimentado un auge en la escena cultural y gastronómica de Madrid

Supuestamente, la ubicación en Lavapiés contribuirá a revitalizar esta zona, que en los últimos años ha experimentado un auge en la escena cultural y gastronómica de Madrid.

El centro tendrá la misión de fortalecer la conexión entre la investigación agroalimentaria y el sector empresarial, incluyendo hostelería, distribución y formación especializada, fomentando la #innovación y la competitividad.

Desde una perspectiva histórica, #Madrid ha sido siempre un epicentro de la #gastronomía en España, con raíces que se remontan a la época de los Austrias, cuando la capital empezó a consolidarse como centro político y cultural.

La inversión en infraestructura y formación en el sector alimentario ha sido clave para mantener su liderazgo, especialmente en un momento en que la #economía rural busca modernizarse y adaptarse a las nuevas tecnologías.

Supuestamente, la creación de este centro generará miles de empleos directos e indirectos, contribuyendo a dinamizar la economía local y a mejorar la calidad de vida en las zonas rurales cercanas.

La iniciativa también forma parte de los esfuerzos de la comunidad para potenciar la economía circular y promover prácticas sostenibles en la producción y el consumo alimentario.