La Comunidad de Madrid extiende el horario de acceso a once bibliotecas públicas hasta el 4 de julio para apoyar a los estudiantes en época de exámenes, incluyendo dos bibliotecas abiertas 24 horas y otras con horarios hasta la madrugada.

Imagen relacionada de madrid ampliacion horario bibliotecas estudiantes

Con el objetivo de facilitar a los estudiantes la preparación de los exámenes de época, la Comunidad de Madrid ha anunciado una ampliación en los horarios de once bibliotecas públicas de la región, que estará vigente desde este lunes y hasta el próximo 4 de julio.

Esta medida especial, que se lleva a cabo dos veces al año en los períodos de mayor demanda académica, busca ofrecer espacios adecuados y accesibles para el estudio y la concentración.

Dentro de las bibliotecas que participarán en esta iniciativa, dos de ellas operarán bajo un horario ininterrumpido de 24 horas: la Biblioteca Rafael Alberti, ubicada en Fuencarral-El Pardo, y la Biblioteca Elena Fortún, en Retiro.

Además, las restantes nueve bibliotecas ampliarán su horario hasta la 1:00 de la madrugada, permitiendo a los usuarios estudiar en horarios extendidos durante toda la semana.

Las obras, gestionadas por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, buscan responder a las necesidades de los estudiantes durante los períodos de exámenes.

En total, se desembolsan recursos para mantener abiertos más de 1.200 puestos de lectura en estas instalaciones, consolidando así su papel como centros de estudio y cultura.

Las bibliotecas que amplían su horario hasta la madrugada incluyen la Biblioteca José Luis Sampedro en Chamberí, la Biblioteca Pedro Salinas en el centro de Madrid, y la Biblioteca José Acuña en Moncloa-Aravaca, entre otras.

En estos espacios, solo podrán acceder a las salas de lectura los mayores de 14 años, quienes deberán identificarse mediante DNI u otro documento oficial para garantizar la seguridad.

Históricamente, las bibliotecas públicas en Madrid han sido pilares fundamentales para la formación y cultura de su población. Desde su creación en el siglo XIX, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de diferentes generaciones, actualmente sirviendo también como centros de estudio en periodos de exámenes.

Además de ofrecer espacios de estudio, las bibliotecas públicas fomentan el acceso a la cultura y la información, promoviendo la igualdad de oportunidades educativas.

La ampliación de horarios durante los meses de mayo y junio refleja el compromiso de las instituciones madrileñas con la formación y el bienestar de los estudiantes, en un momento en que la preparación académica requiere recursos y espacios adecuados.

Para más información, los interesados pueden consultar el Portal del Lector de la Comunidad de Madrid, donde se publican detalles sobre los horarios, las medidas de seguridad y los servicios disponibles en estas instalaciones durante el período de ampliación horaria.