La Comunidad de Madrid amplía su red de saneamiento, ahora abarcando 140 municipios y más de 16.000 kilómetros en la región.

La Comunidad de Madrid ha decidido asumir la gestión de la red de saneamiento en los municipios de Coslada, Hoyo de Manzanares y Miraflores de la Sierra.
Con esta incorporación, la región alcanzará la administración de 140 localidades, gestionando más de 16.000 kilómetros de infraestructura de drenaje urbano en total. Esta información fue confirmada durante la reunión del Consejo de Administración de Canal de Isabel II, presidida por Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.
En detalle, se incorporan 277 kilómetros de nuevas redes de alcantarillado. De estos, 198 kilómetros corresponderán a Coslada, mientras que Hoyo de Manzanares sumará 41,8 kilómetros junto a tres estaciones de bombeo de agua residual.
Por su parte, Miraflores de la Sierra añadirá 38 kilómetros y contará con cuatro estaciones de bombeo. Esta significativa ampliación de la infraestructura está diseñada para mejorar el servicio de drenaje y optimizar el tratamiento de aguas residuales en estas áreas.
Además de la gestión del saneamiento, el Consejo también ha dado su aprobación a los convenios relacionados con la distribución de agua, que ya está en operación en estos municipios.
Esta adesión también implica la incorporación de los nuevos consistorios al accionariado de Canal de Isabel II, uniéndose así a una red que ya incluye a 116 municipios de la comunidad autónoma.
Cabe destacar que este hecho representa la mayor incorporación de municipios y población desde la instauración del modelo actual de gestión en 2012.
Desde el comienzo de este modelo, empezaron con 111 ayuntamientos y han ido sumando otros a lo largo de los años, como Moralzarzal y Villaconejos en 2023, Brunete y Batres en 2024, y Pezuela de las Torres a inicios de 2025.
El Consejo también autorizó la adjudicación de contratos para la prestación de servicios de interconectividad y telefonía fija a través de internet.
Asimismo, se aprobaron diversas obras que buscan la automatización y digitalización de los sistemas de telecontrol en las instalaciones de agua regenerada.
Finalmente, se ha convocado la Junta General Ordinaria de Accionistas para el próximo 26 de mayo, donde se espera discutir temas cruciales para el futuro de la empresa.
Canal de Isabel II ha estado al servicio de la población madrileña desde hace aproximadamente 175 años, con una misión inicial de abastecer de agua a la ciudad de Madrid.
Hoy en día, cuenta con un equipo de más de 3.200 empleados que se esfuerzan cada día para brindar servicio a más de 7 millones de ciudadanos en la región. Esta empresa se ha posicionado como una entidad innovadora y líder en su sector, reconocida internacionalmente por su labor. Además de gestionar una extensa red de saneamiento, también controla 13 embalses y más de 18.000 kilómetros de redes de aducción y distribución, así como 73 tanques de tormenta y 155 estaciones depuradoras de aguas residuales. Todo esto lo hace en pro de un mejor servicio y sostenibilidad para las 26 localidades madrileñas que también utilizan sus instalaciones de agua regenerada, que constituyen un recurso alternativo esencial para la región.