La presidenta de la Comunidad de Madrid aboga por una sanidad basada en el rigor científico y la colaboración, al ser reconocida como Académica de Honor.

Imagen relacionada de ayuso sanidad objetiva madrid

Durante su intervención, Ayuso subrayó que la #sanidad debe fundamentarse en el rigor científico y técnico, así como en la lealtad y la transparencia.

La presidenta reafirmó su compromiso y el del Gobierno de la Comunidad de #Madrid para trabajar de la mano con profesionales de la salud, sociedades científicas, universidades e industrias.

Según su opinión, esto es vital para garantizar la “mejor sanidad en la historia de España”, un servicio que se ha convertido en un pilar clave para la población.

La jefa del Ejecutivo autonómico enfatizó que el éxito de la sanidad madrileña radica en esta colaboración efectiva entre diferentes sectores y la voluntad de mejorar continuamente.

El acto también fue significativo ya que Ayuso fue honrada como Académica de Honor de la #Academia Médico-Quirúrgica Española. Durante su discurso, manifestó que este reconocimiento no es solo un logro personal, sino que también pertenece a la sociedad madrileña, a la que describe como una comunidad comprometida y solidaria.

Lo que a su juicio hace de Madrid una región única a nivel global

La presidenta afirmó que los madrileños son individuos que no se preocupan por el origen de las personas, sino que buscan cómo crecer juntos, lo que a su juicio hace de Madrid una región única a nivel global.

A lo largo de la historia, la sanidad en Madrid ha atravesado diferentes etapas. Desde la creación del Hospital General de Madrid en 1800 hasta los avances en medicina y atención sanitaria que se han registrado en los últimos años, la capital española ha sido testigo de múltiples transformaciones.

La sanidad madrileña ha tenido que adaptarse a diferentes retos, siendo uno de los más destacados la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, que evidenció la importancia de contar con un sistema de salud robusto y bien colaborativo.

Ayuso cerró su intervención destacando que Madrid es admirada fuera de sus fronteras, y que su comunidad busca siempre mejorar y aprender de los demás.

Este impulso hacia adelante es particularmente relevante en un momento donde las políticas públicas y los sistemas de salud deben ser más inclusivos y equitativos.