El servicio 112 Ocupación de la Comunidad de Madrid ha experimentado un notable aumento en las llamadas en solo un mes, destacando su importancia en la atención a casos de ocupación ilegal.

Imagen relacionada de aumento llamadas servicio 112 ocupacion madrid

La Comunidad de Madrid ha observado un incremento significativo en las llamadas al servicio 112 Ocupación, encargado de ofrecer asistencia y coordinación en casos de ocupación ilegal de viviendas.

Este servicio, que se encuentra dentro del Centro de Coordinación Municipal (CECOM) en la sede del 112, ha sido vital para facilitar la labor de las fuerzas policiales y su colaboración con los operadores de emergencias.

Desde su creación el 23 de junio de 2022, el servicio ha registrado un total de 3.826 llamadas hasta el 3 de febrero de 2025. En un mes, específicamente entre la primera semana de enero y la primera semana de febrero, las llamadas a este número han aumentado notablemente, pasando de 32 a 56.

Este incremento resalta la creciente preocupación de los ciudadanos por la ocupación de sus propiedades.

El 112 Ocupación ha brindado asistencia a 219 ciudadanos que han reportado ocupaciones en curso de propiedades privadas. Según las estadísticas, el servicio no solo se ha dedicado a recibir quejas, sino que también ha tenido éxito en desalojar ocupantes en 42 ocasiones, lo que demuestra su efectividad a la hora de abordar esta problemática.

Además de atender los casos de ocupación, el servicio 112 Ocupación integra y coordina todos los recursos de la Administración autonómica para brindar una respuesta integral.

Esto incluye la movilización de servicios sociales, la intervención judicial cuando es necesaria y el apoyo de fuerzas policiales. Tal enfoque unificado ayuda a asegurar que las víctimas de ocupación ilegal obtengan asistencia de manera rápida y eficiente.

Cabe destacar que la ocupación ilegal de propiedades es un problema que ha ido creciendo en muchas áreas urbanas de España en los últimos años. La llegada de la crisis económica a raíz de la pandemia mundial, junto con el aumento del costo de la vida y la escasez de viviendas asequibles, ha llevado a un aumento en el número de personas que ocupan viviendas de forma ilegal.

Este fenómeno ha generado preocupación entre los propietarios y ha puesto de relieve la necesidad de mecanismos efectivos para combatir este delito.

El servicio de 112 Ocupación se presenta como una herramienta esencial en Madrid, donde la población está cada vez más consciente de sus derechos de propiedad y busca proteger sus bienes.

A medida que el servicio sigue aumentando su capacidad de respuesta mediante la atención telefónica y la intervención en casos de ocupación, se espera que continúe adaptándose a las necesidades de los ciudadanos, al tiempo que proporciona un canal claro y accesible para reportar incidencias relacionadas con la ocupación ilegal.

En conclusión, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la protección de la propiedad privada a través de este servicio especializado, que se convierte en un referente en la lucha contra la ocupación ilegal.