Informe sobre la atención de urgencias en los hospitales públicos de Madrid durante el año 2023

La Comunidad de Madrid atendió un total de 3.880.933 episodios de urgencias en los 28 hospitales públicos de la región durante el año 2023, lo que representó una disminución del 0,9% en comparación con el año anterior.
El porcentaje de personas que finalmente requirieron hospitalización fue del 9,1% en promedio.
Según el informe publicado por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, se pudo identificar a través de la atención de urgencias las enfermedades más frecuentes en la población madrileña.
El documento revela que alrededor del 30% de la población acudió al menos una vez a estos servicios, con una media de 1,9 visitas por persona durante el año.
Los grupos de edad que más utilizaron estos recursos fueron los menores de 4 años y los mayores de 90.
Entre las principales razones de consulta se destacaron las lesiones traumáticas, como quemaduras y accidentes. Se observó una reducción del 30,5% en los casos de bronquiolitis debido a la vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial en lactantes. Por otro lado, se registró un aumento en las consultas por enfermedades oculares y del oído, así como un incremento del 3,6% en las infecciones de transmisión sexual.
En cuanto a la atención en Salud Mental, se reportaron un gran número de casos de trastornos del estado de ánimo y de ansiedad no fóbica, principalmente en mujeres.
También se evidenció una disminución del 3,3% en los casos de intentos de suicidio con respecto al año anterior.
En 2023, los hospitales con mayor frecuentación en urgencias fueron los complejos de Aranjuez, Valdemoro, Móstoles, Fuenlabrada y Collado Villalba, mientras que los menos concurridos fueron Chamartín, Boadilla y Pozuelo de Alarcón.
Los datos recopilados en este informe son fundamentales para la planificación y mejora de los servicios de salud en la Comunidad de Madrid, garantizando una atención eficiente y de calidad a todos los ciudadanos.