La región destina una partida millonaria para garantizar la interpretación y traducción en procedimientos judiciales, fortaleciendo la atención a comunidades extranjeras y mejorando la eficiencia del sistema judicial.

Imagen relacionada de comunidad madrid inversion traduccion justicia 2025 2027

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de aproximadamente 1,4 millones de euros (equivalentes a unos 1,5 millones de dólares o 1,3 millones de libras esterlinas) para financiar durante los próximos tres años, desde 2025 hasta 2027, el servicio de interpretación y traducción en el ámbito de la Administración de Justicia regional.

Este anuncio ha sido formalizado en la reciente reunión del Consejo de Gobierno, donde se ha aprobado la adjudicación del contrato a la empresa encargada de ofrecer este recurso esencial para el funcionamiento judicial.

Este servicio de traducción e interpretación resulta fundamental para garantizar la igualdad y el acceso a la justicia de personas que hablan idiomas o dialectos distintos del castellano.

Incluye la interpretación oral de declaraciones, traducción escrita de documentos y transcripción de archivos de audio o similares, grabados en idiomas diversos.

Todo ello, con el fin de facilitar la correcta tramitación de procedimientos judiciales, informes médico-forenses, investigaciones fiscales y otros procedimientos administrativos en la región.

La importancia de estos servicios en la Comunidad de Madrid se remonta a décadas atrás, cuando la región experimentó un crecimiento demográfico y empresarial sin precedentes.

La llegada de comunidades inmigrantes y empresas multinacionales ha convertido a Madrid en un centro multicultural, donde la diversidad lingüística exige una respuesta adaptada y eficiente por parte de la administración pública.

Actualmente, el sistema cuenta con personal propio, adscrito a instituciones como el Decanato de Madrid, el Tribunal Superior de Justicia, la Audiencia Provincial y los juzgados de lo Penal, que ofrece servicios en idiomas habituales como árabe, francés, inglés, alemán, portugués, polaco y chino.

Sin embargo, para idiomas menos comunes, se recurre a servicios externos, que son gestionados por la misma comunidad, y cuya utilización queda a criterio del juez o magistrado responsable del caso.

Durante 2024, los juzgados de Madrid realizaron un total de 8.360 servicios de interpretación y traducción en idiomas extranjeros, lo que representa un incremento del 6% respecto al año anterior. Los datos, proporcionados por la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, reflejan una tendencia creciente en la demanda de estos servicios, que responde a la expansión de comunidades extranjeras y a la presencia de empresas internacionales en la región.

Entre los municipios con mayor uso de estos recursos, destacan Madrid capital, Alcalá de Henares, Getafe y Parla, en el caso de interpretación, y Madrid, Móstoles, Fuenlabrada y Alcalá de Henares, en traducción escrita.

Los idiomas más solicitados en interpretación son el árabe, con más de 1.700 solicitudes, seguido del chino mandarín, inglés, rumano y wolof. En traducción, predominan combinaciones como español-inglés, alemán, italiano y otros idiomas europeos.

Este tipo de servicios no solo facilitan la labor judicial, sino que también fomentan la integración social y el respeto por la diversidad cultural en la región.

La inversión prevista para los próximos años busca consolidar y ampliar estas prestaciones, garantizando que todas las personas tengan acceso a una justicia igualitaria, independientemente del idioma que hablen.