El Gobierno regional comienza las obras de un complejo judicial que unificará 26 sedes en Valdebebas, con una inversión de aproximadamente 9.350 millones de euros, convirtiéndose en uno de los proyectos más ambiciosos de España.

La Comunidad de Madrid ha iniciado oficialmente este verano las obras de la tan esperada Ciudad de la Justicia, un proyecto que promete transformar radicalmente el sistema judicial de la región.
El emblemático edificio del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) será el símbolo de esta nueva infraestructura, que busca centralizar y modernizar los servicios judiciales en un solo espacio.
Esta iniciativa, considerada uno de los mayores logros del Gobierno autonómico en la mitad de su legislatura, fue anunciada con gran expectativa por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, quien destacó la importancia de este proyecto para mejorar la eficiencia y accesibilidad de la justicia en la comunidad.
La nueva Ciudad de la Justicia se levantará en un terreno de 470.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, donde se unificarán 26 sedes judiciales que actualmente operan en diferentes ubicaciones de Madrid. La inversión destinada a este ambicioso proyecto alcanzará aproximadamente 9.350 millones de euros, una cifra que refleja la prioridad del Ejecutivo en modernizar y potenciar el sistema judicial madrileño. Se trata del complejo judicial más grande, sostenible, accesible y digitalizado del mundo, que ofrecerá servicios a más de 30.000 personas diariamente, incluyendo profesionales del sector y ciudadanos que requieran acceder a la justicia.
El diseño del complejo combina funcionalidad y estética arquitectónica, con especial atención a las necesidades de quienes utilizan los juzgados.
Destaca una gran plaza de 13.500 metros cuadrados, casi equivalente a la superficie de la famosa Puerta del Sol, que servirá como espacio de bienvenida y encuentro. Una avenida central de casi 10.000 metros cuadrados conectará todos los edificios, que albergarán juzgados, archivos, depósitos, cafeterías, guarderías y dependencias de seguridad.
Además, en consonancia con los principios de sostenibilidad, el complejo contará con 40.000 metros cuadrados de zonas verdes, promoviendo un entorno saludable y amigable para quienes trabajan y visitan el lugar.
Este proyecto no solo representa una mejora en infraestructura, sino también en la atención a las personas con discapacidad. La Comunidad de Madrid fue pionera en España en regular y poner en marcha la figura del facilitador judicial, un profesional que brinda apoyo a quienes enfrentan dificultades en los procedimientos judiciales.
El Departamento de Justicia solicita una orden de protección para el caso contra Donald Trump
El Departamento de Justicia ha solicitado a un juez federal que se encarga del caso criminal contra el ex presidente Donald Trump en Washington que intervenga después de que él publicara un mensaje en línea que parecía prometer venganza contra aquellos que lo persiganActualmente, las Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito, repartidas por toda la región, coordinan a más de 150 expertos certificados en atención especializada.
Por otro lado, los avances en colaboración con los colegios profesionales de abogados y procuradores han sido fundamentales. La región ha alcanzado acuerdos históricos para garantizar asistencia jurídica gratuita y asesoramiento a propietarios de viviendas víctimas de ocupaciones ilegales.
Además, se han firmado pactos con sindicatos para mejorar las condiciones laborales de más de 7.200 funcionarios de la Administración de Justicia.
En el ámbito local, el programa Pueblos con Vida continúa avanzando, con un 92% de las 13 medidas activadas desde su lanzamiento hace un año. Este plan busca revitalizar los 142 municipios de menos de 20.000 habitantes en la región, ofreciendo ayudas para embellecimiento de calles, aumento del parque de viviendas en alquiler social, y soporte para comercios y servicios esenciales en localidades pequeñas.
También, las Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano ya cubren el 100% de estos municipios, atendiendo a más de 600.000 residentes, y la Banca Móvil facilita gestiones bancarias sin necesidad de desplazarse.
Por último, en el ámbito de las víctimas del terrorismo, la Comunidad de Madrid dio un paso más para apoyar a este colectivo. La modificación de la Ley de Víctimas, publicada en el Boletín Oficial, amplía los derechos a recibir ayudas y beneficios. Todas las víctimas que hayan recibido indemnización de la Administración Central podrán acceder a un complemento del 30% por parte de la comunidad, sumando un total cercano a los 80 millones de euros en ayuda adicional para este año.
Con estas acciones, Madrid reafirma su compromiso con la justicia, la memoria y la dignidad de quienes han sufrido el terrorismo, consolidándose como una de las regiones más avanzadas en políticas sociales y judiciales en España.