Se han anunciado los ganadores de los prestigiosos Premios de Investigación Margarita Salas, Miguel Catalán y Julián Marías 2024 en la Comunidad de Madrid, destacando el trabajo de investigadores de diversas áreas.

La Comunidad de Madrid ha otorgado recientemente los distinguidos Premios de Investigación Margarita Salas, Miguel Catalán y Julián Marías 2024, que reconocen el arduo trabajo y la trayectoria de investigadores en la región.
Esta información fue publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el 25 de octubre de 2024.
En la categoría destinada a la carrera científica, que cuenta con un premio de 42.000 euros (aproximadamente 35.000 euros tras la conversión), se valoran los logros, formación y la repercusión tanto nacional como internacional de los galardonados durante sus trayectorias.
El premio Margarita Salas, correspondiente a esta categoría, fue concedido a José Luis García, profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas.
Su distinción se debe a su trabajo en el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas a través de la ingeniería genética y la biología sintética para abordar problemas medioambientales.
El Premio Miguel Catalán fue otorgado a Francisco José García, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, reconocido por sus valiosas contribuciones en campos como la nanofotónica y los metamateriales.
García ha sido una figura influyente en la física a lo largo de la última década, y su trabajo ha quedado plasmado en numerosas investigaciones y publicaciones.
Por su parte, el Premio Julián Marías ha sido concedido a Antonio Cabrales, catedrático en la Universidad Carlos III de Madrid. Cabrales es pionero en la economía conductual y experimental, centrando su actividad profesional en la teoría de juegos experimentales, un campo que ha ganado relevancia en las ciencias sociales y la economía en los últimos años.
En cuanto a la categoría para menores de 40 años, el Premio Miguel Catalán se ha otorgado a la doctora Marta Martínez del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, un organismo que colabora entre el CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid.
Martínez ha destacado en la producción y caracterización de biopolímeros, así como en la valorización de biomasa para el desarrollo de envases innovadores y nuevos ingredientes alimentarios.
Su trabajo también incluye la búsqueda de fuentes de proteínas alternativas, un tema de gran interés en la actualidad.
El Julián Marías fue otorgado a Ana Llorens, profesora asistente en el Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid. Llorens ha utilizado técnicas computacionales avanzadas para el análisis de grabaciones musicales, contribuyendo así a expandir la comprensión teórica de la estructura musical.
Finalmente, el Premio Margarita Salas en la categoría de menores de 40 años fue concedido a Jerónimo Rodríguez. Investigador del programa Miguel Servet en el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, su labor se centra en el estudio de la resistencia a los antibióticos, un problema apremiante en el ámbito de la salud pública.
Estos premios son un testimonio del compromiso de la Comunidad de Madrid con la innovación y la investigación, apoyando a aquellos que trabajan incansablemente para avanzar en diversos campos del conocimiento.