El Hospital público 12 de Octubre de Madrid ha sido beneficiado con ayudas para investigación en el área de oncología, enfocados en cánceres altamente agresivos.

El Hospital público 12 de Octubre, uno de los principales centros sanitarios de la Comunidad de Madrid, ha recibido un apoyo financiero significativo gracias a la convocatoria de ayudas de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para el año 2024.
En total, el hospital ha obtenido 2,8 millones de euros, una suma destinada a diversos proyectos de investigación en el ámbito de la oncología que se centran especialmente en tipos de cáncer que representan un gran reto médico.
Entre los proyectos financiados, se encuentran tres que abordan específicamente el cáncer de pulmón de células pequeñas. Este tipo de cáncer es conocido por su alta agresividad y su limitada respuesta a los tratamientos convencionales. Se estima que es uno de los cánceres de pulmón más mortales, lo que subraya la necesidad de continuar la investigación para encontrar terapias más eficaces.
Por otro lado, también se destinarán parte de estos fondos a proyectos relacionados con el cáncer de páncreas, en particular el adenocarcinoma ductal pancreático (ADP), que es el tipo más común de esta enfermedad pancreática.
El ADP presenta una gran letalidad, frecuentemente diagnosticado en etapas avanzadas, lo que complica su tratamiento.
Las ayudas se distribuyen en cuatro categorías, que incluyen dos para candidatos predoctorales y para la atracción de talento bajo el programa AECC Talent, una dirigida a grupos emergentes (LAB AECC) y otra para un proyecto ya consolidado.
Entre los beneficiarios, se encuentran investigadores destacados como Luis Paz-Ares y José Garrido, quienes lideran proyectos que abarcan desde el desarrollo de tratamientos personalizados hasta la validación de nuevas inmunoterapias.
El proyecto más destacado del grupo es el titulado SOSCLC–AECC, que se centra en la investigación del cáncer de pulmón de célula pequeña y al que se le han otorgado 2 millones de euros.
Esta cantidad representa la mayor subvención recibida hasta la fecha para proyectos de investigación sobre cáncer, reflejando la importancia y urgencia de este tipo de estudios.
Otro proyecto significativo es BiTing-SCLC, dirigido por el Dr. José Garrido, que tiene como objetivo descubrir y validar nuevos tratamientos de inmunoterapia para el cáncer de pulmón de células pequeñas. Este enfoque es crucial dado que las opciones actuales de tratamiento han mostrado limitaciones en su eficacia.
Además, se otorgan fondos para investigar la relación entre el sistema inmunitario y los desequilibrios genómicos en el cáncer de pulmón, un aspecto que podría abrir nuevas vías para terapias más efectivas.
La Dra. Itziar Otano recibirá 278.000 euros para la realización de su estudio, mientras que la Dra. Daniela D’Empaire se ocupará de mejorar las terapias de inmunoterapia contra el cáncer de páncreas, un campo que sigue careciendo de opciones viables en muchos casos.
Este trabajo recibirá 100.600 euros de financiación.
Estas iniciativas son un paso importante en la lucha contra el cáncer, que sigue siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial. La AECC ha manifestado su compromiso de apoyar la investigación que busca mejorar la vida de los pacientes y desarrollar tratamientos más efectivos.