La Comunidad de Madrid comenzará la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en España, utilizando agua regenerada para su producción, en un proyecto innovador impulsado por Canal de Isabel II.

Esta iniciativa, liderada por la empresa pública Canal de Isabel II, busca no solo ser innovadora en su concepto, sino también contribuir a la economía circular.
Según el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, esta planta se convertirá en un referente y un claro ejemplo de vanguardia en la gestión de recursos.
La planta tiene como objetivo producir aproximadamente 400 kilos de hidrógeno diariamente, lo suficiente para que un vehículo de hidrógeno pueda viajar cerca de 40.000 kilómetros. Para su funcionamiento, se emplearán placas solares ubicadas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Arroyo Culebro, así como biogás generado a partir de residuos, lo que refuerza el compromiso con fuentes de energía renovable.
Esta planta no solo será pionera por el uso del agua reciclada; también permitirá a #Canal de Isabel II explorar diversas aplicaciones del hidrógeno en áreas como la movilidad sostenible y la descarbonización de la industria.
Se prevé que el inicio de las obras comience este mes, con una duración estimada de diez meses y una inversión de 6,03 millones de euros, financiada en parte por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional / REACT-EU.
La EDAR de Arroyo Culebro, situada entre Pinto y Getafe, es conocida por su compromiso con la economía circular. Desde su inauguración, ha recibido numerosas visitas de delegaciones nacionales e internacionales interesadas en su modelo de gestión del agua, incluyendo a representantes de la prefectura japonesa de Aichi.
Esta instalación ha estado entregando #agua reciclada de alta calidad para la producción de papel 100% reciclado
Desde 2012, esta instalación ha estado entregando agua reciclada de alta calidad para la producción de papel 100% reciclado, contribuyendo a la #sostenibilidad del sector.
En 2023, la planta recicló casi 3 hectómetros cúbicos de agua, representando el 18,4% del total de agua reutilizada en la comunidad. También tiene la capacidad de generar hasta 30 millones de litros de agua regenerada convencional cada día, que se utiliza para el riego de espacios verdes y la limpieza de calles.
La historia del Canal de Isabel II en la gestión del agua reciclada se remonta a más de 20 años y ha cobrado mayor fuerza desde 2007, logrando un ahorro equivalente a 200 millones de metros cúbicos de agua, un volumen que podría llenar cuatro veces el embalse de Riosequillo.
En el primer semestre de 2024, la compañía regeneró casi 58 hectómetros cúbicos de agua, de los cuales más de 50 fueron vertidos en ríos madrileños para mejorar su calidad.