La Comunidad de Madrid abre la convocatoria para formar a 45 jóvenes en comercio internacional, con opciones de prácticas remuneradas en destinos globales y una inversión de 1,3 millones de euros.

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la convocatoria para la quinta edición de su programa de Técnicos en Comercio Exterior (TCE), una iniciativa que busca preparar a 45 jóvenes para asesorar a empresas tanto en la llegada a nuevos mercados internacionales como en la expansión de negocios nacionales.
Este programa, que comenzó en 2021 con la colaboración de la Cámara de Comercio de Madrid, ha tenido un impacto destacado en la formación de talento joven en la región, formando a más de 150 estudiantes hasta la fecha y contribuyendo a la revitalización del sector industrial y comercial madrileño.
Con una inversión aproximada de 1,3 millones de euros (equivalente a unos 1,2 millones de euros en moneda local), el Ejecutivo autonómico ofrece un programa de formación que comprende 300 horas de conocimientos teóricos.
La capacitación comenzará en la primera quincena de septiembre, y los participantes que completen con éxito el curso recibirán un doble título propio, otorgado por la Cámara de Comercio y el Instituto Superior de Derecho y Economía, especializados en Formación Internacional.
Una de las características más atractivas de esta iniciativa es la posibilidad de acceder a prácticas profesionales y remuneradas a lo largo de todo 2026 para los alumnos con mejores calificaciones en la fase académica.
Estas prácticas se desarrollarán en la Red de Oficinas Económicas y Comerciales, así como en las Cámaras Oficiales de Comercio de España en el Exterior, en destinos estratégicos como Berlín, Nueva York, São Paulo, Túnez, Dubái, Pekín o Kuala Lumpur, entre otros.
Formación de futuros profesionales en el sector sanitario
Más de 2.800 profesionales de los Centros de Salud de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid han participado en la formación de cerca de 4.800 estudiantes del ámbito sanitario y de gestión en el curso 2022-2023. Esta cifra sigue en aumento en los últimos años.Este tipo de programas no solo ofrecen formación especializada, sino que también facilitan la inserción laboral en un mercado globalizado, donde la competencia internacional continúa intensificándose.
La historia del programa demuestra su éxito, ya que desde sus inicios en 2021 ha contribuido a incrementar la presencia de jóvenes cualificados en el ámbito del comercio exterior, favoreciendo así la internacionalización de las empresas madrileñas.
Las personas interesadas en participar pueden presentar su solicitud de manera telemática hasta el 31 de mayo a través del enlace habilitado en la web oficial de la Comunidad de Madrid.
Esta oportunidad se presenta como una puerta de entrada para quienes desean especializarse en comercio internacional, un campo que ha registrado un crecimiento exponencial en los últimos años, especialmente tras los cambios en los patrones de consumo y las políticas comerciales globales.
En un contexto donde la economía mundial se enfrenta a desafíos y oportunidades sin precedentes, programas como este son fundamentales para dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para competir en mercados cada vez más complejos y dinámicos.
La apuesta de Madrid por la formación en comercio exterior refleja su compromiso con el desarrollo económico y la creación de empleo de calidad para las nuevas generaciones.