La Comunidad de Madrid incrementa significativamente las opciones de formación profesional para el próximo curso, añadiendo nuevos ciclos, cursos de especialización y ampliando la capacidad en varias localidades, con más de 3.700 plazas disponibles.

Imagen relacionada de madrid amplia su oferta de formacion profesional para 2025

La iniciativa contempla la incorporación de estos estudios en 10 institutos públicos distribuidos en diferentes municipios, incluyendo #Madrid capital, Tres Cantos, Loeches, Daganzo, Campo Real, Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid.

En total, se sumarán más de 3.700 nuevas plazas públicas, una cifra que refleja el compromiso de la región por mejorar el acceso a la #educación técnica y profesional.

Supuestamente, esta ampliación de plazas permitirá que un mayor número de jóvenes y adultos puedan acceder a formación cualificada en áreas diversas y en auge en el mercado laboral.

Entre las novedades más destacadas para el próximo curso, se encuentran la introducción de tres nuevos ciclos formativos que amplían la variedad de opciones para los estudiantes.

Estos ciclos son: Básicos de Agrojardinería y Composiciones Florales, Reforma y Mantenimiento de Edificios, así como Comercialización de Productos Alimentarios en la modalidad del Medio.

Además, por primera vez, se implementarán diez #cursos de especialización en áreas tecnológicas y emergentes, como Modelado de la Información de la Construcción (BIM), Robótica Colaborativa, Auditoría Energética, Fabricación Inteligente, Fabricación Aditiva, Sistemas de Señalización y Telecomunicaciones, Mantenimiento Avanzado de Sistemas de Material Rodante Ferroviario, Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos, Ciberseguridad en Tecnologías de Operación, así como Inteligencia Artificial y Big Data.

La oferta se completa con un nuevo programa propio de la Comunidad de Madrid en Mantenimiento de Motores de Turbina de Gas.

El IES Las Lagunas en Rivas Vaciamadrid

Desde septiembre, estos nuevos programas se ofrecerán en diez institutos públicos, entre los que destacan los IES Antonio Domínguez Ortiz, Isabel la Católica, San Cristóbal de los Ángeles y Beatriz Galindo en la capital; el Monserrat Caballé en Tres Cantos; el Marie Curie en Loeches; el Miguel de Cervantes en Daganzo; el de Campo Real; el IES Las Lagunas en Rivas Vaciamadrid; y el nuevo instituto público de Arganda del Rey.

Todos estos centros se sumarán a los 163 ya existentes que impartieron estas enseñanzas en el curso anterior.

Supuestamente, en el proceso de admisión para el próximo año académico, se valorará tanto la modalidad de Bachillerato como el título de técnico de #Formación Profesional del solicitante, siempre que estos estén relacionados con la familia profesional que desean cursar.

Esta medida busca facilitar el acceso a la FP a un perfil más amplio de estudiantes y mejorar la orientación académica.

En términos económicos, la inversión en estas nuevas ofertas educativas se estima en torno a los 4 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 3,7 millones de euros en moneda europea, destinados a la adecuación de instalaciones, adquisición de material y recursos pedagógicos.

La región continúa así consolidando su liderazgo en innovación educativa y tecnificación del aprendizaje, con el objetivo de preparar a los jóvenes para las demandas del mercado laboral actual y futuro.

Para más información sobre los estudios, requisitos y proceso de matriculación, los interesados pueden consultar la página oficial de la Comunidad de Madrid o contactar directamente con los centros educativos involucrados.