La Comunidad de Madrid apoya la 84ª edición de la Feria del Libro en Madrid, que tendrá lugar en el Parque del Retiro del 30 de mayo al 15 de junio, con una programación variada y actividades para todas las edades, incluyendo espectáculos, talleres y eventos culturales relacionados con la literatura hispana, destacando la figura de Nueva York como ciudad invitada.

Imagen relacionada de comunidad madrid 84a feria del libro retiro

La Comunidad de Madrid ha anunciado oficialmente la celebración de la 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid, un evento cultural de gran relevancia en la región y en el ámbito de la literatura hispana.

La feria, que se llevará a cabo en el emblemático Parque del Retiro desde el 30 de mayo hasta el 15 de junio de 2025, busca potenciar la promoción de la lectura y fortalecer el ecosistema editorial local e internacional.

Este evento, uno de los más antiguos y de mayor tradición en la ciudad, contará con un pabellón exclusivo patrocinado por la Comunidad de Madrid, además de una programación extensa destinada a todo tipo de públicos.

Durante los días de la feria, se realizarán actividades, mesas redondas, talleres y espectáculos que promueven la cultura y la literatura. Destaca en esta edición un espectáculo dedicado a recordar a los autores del Siglo de Oro español, una época dorada que dejó un legado fundamental para la literatura en lengua hispana.

El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo, asistió en días recientes a la presentación oficial del evento en el Ayuntamiento de Madrid.

En sus palabras, enfatizó la importancia de la feria como uno de los encuentros más representativos del ecosistema editorial en lengua española. Además, anunció que la feria está en proceso de ser declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Patrimonio Inmaterial, con el objetivo de preservar y reconocer esta tradición que ha tenido un impacto social y económico significativo en la región durante décadas.

En esta edición, la ciudad invitada será Nueva York, promoviendo el lema “La ciudad que habla y escribe en español”. La presencia de esta metrópoli estadounidense refleja la pujanza de las comunidades hispanas en el país norteamericano y su contribución a la cultura mundial.

La Comunidad de Madrid apoya esta iniciativa con una inversión que supera los 280.000 euros, destinados a la organización y el montaje de las casetas, actividades y transporte.

Dentro del pabellón de la Comunidad, se desarrollarán quince funciones del espectáculo “La loca vida del Siglo de Oro”, una comedia teatral que combina elementos de teatro gestual, música en vivo, humor y títeres.

La propuesta busca ofrecer un recorrido dinámico y educativo por los hitos más destacados y las figuras más relevantes de aquella época, especialmente dirigido a públicos familiares y escolares.

Durante los fines de semana, la feria se enfocará en actividades familiares, con talleres temáticos relacionados con la historia y la arquitectura de la ciudad de Madrid, pero también con la fantasía de su skyline de rascacielos.

Estos talleres fomentan la creatividad, la participación artística y el aprendizaje lúdico, promoviendo el interés por la cultura urbana y la historia de la capital.

Otro de los eventos destacados será la tradicional partida simultánea de ajedrez, organizada en colaboración con la Casa del Ajedrez de Madrid. En ella, personas de todas las edades podrán desafiar a algunos de los mejores jugadores españoles en un ambiente amigable y competitivo. Además, se llevarán a cabo debates y mesas redondas con autores nacionales e internacionales que han reflexionado sobre Nueva York desde distintas perspectivas, explorando su historia, su cultura y su influencia en la literatura mundial.

Asimismo, la feria servirá como escenario para la presentación del Festival Getafe Negro, una cita anual que combina la literatura de género, el periodismo y la cultura urbana, en la que participa activamente la Comunidad de Madrid junto al ayuntamiento de Getafe y la Universidad Rey Juan Carlos.

Este festival, dedicado a la novela negra y los delitos urbanos, ha consolidado su prestigio en el panorama cultural español.

Respecto al impacto en la región, Madrid lidera en número de librerías en España, con unas 402 tiendas, lo que supone una ratio de aproximadamente 5,6 librerías por cada 100.000 habitantes. Según el último estudio de hábitos de lectura, publicado en 2025, más del 76% de la población madrileña considera la lectura como una actividad habitual, especialmente en su tiempo de ocio, donde el porcentaje alcanza el 72%, cifras que superan en 6 puntos la media nacional.

En términos económicos, la pasada edición de la Feria del Libro dejó un volumen de negocio cercano a los 10,5 millones de euros, con ventas que superaron los 580.000 ejemplares. Estos datos reflejan la importancia de la feria como motor económico y cultural para Madrid y su comunidad. La próxima edición promete mantener esta tendencia, reforzando su papel como punto de encuentro de lectores, autores y editores de toda el área hispana, consolidando así su posición como uno de los eventos culturales más destacados del calendario anual en la región.