El Hospital Universitario Ramón y Cajal destaca por su atención integral a pacientes con esclerosis múltiple, representando el 25% de los casos en la Comunidad de Madrid.

Imagen relacionada de avances atencion esclerosis multiple madrid

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, un centro público de salud de la Comunidad de Madrid, ha celebrado con éxito la 28ª edición de su 'Jornada de Esclerosis Múltiple y Sociedad'.

Este evento, que reúne a profesionales y pacientes, pone de relieve el trabajo de su Unidad de Esclerosis Múltiple, que se ha convertido en un referente a nivel nacional, atendiendo a más de 1.600 pacientes, lo que equivale a alrededor del 25% de los diagnósticos de esclerosis múltiple en la región.

Durante la jornada, la directora general Asistencial del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Almudena Quintana, hizo hincapié en el impacto significativo que tiene esta enfermedad tanto en los pacientes como en sus familiares, ya que afecta diversos aspectos de la vida diaria.

Con aproximadamente 8.000 personas viviendo con esta condición en la Comunidad de Madrid y alrededor de 500 nuevos diagnósticos cada año, la importancia de un enfoque integral y de continuidad en la atención es crucial.

La unidad, dirigida por la Dra. Lucienne Costa-Frossard França, cuenta con un equipo multidisciplinario que incluye neurólogos, neuropsicólogos y personal de enfermería altamente capacitado.

Durante la inauguración, el Dr. Rafael Martínez, director médico del hospital, destacó los avances logrados en el diagnóstico y tratamiento de la esclerosis múltiple a lo largo de los años.

Desde los albores de esta especialidad en los años 80, cuando las opciones de tratamiento eran casi inexistentes, hasta la actualidad, donde se implementan herramientas innovadoras como la inteligencia artificial para monitorizar la enfermedad.

Además, la unidad ofrece seis consultas semanales y alternativas de atención remota a través de llamadas y correos electrónicos, facilitando un seguimiento constante de los pacientes.

Para asegurar un diagnóstico adecuado, se utilizan tecnologías avanzadas como resonancias magnéticas de alta resolución y biomarcadores específicos.

Entre 2022 y 2024, la Unidad de Esclerosis Múltiple ha logrado una producción de 110 investigaciones originales y ha sido pionera en el uso de biomarcadores y en la monitorización pasiva de la enfermedad.

Su participación en ensayos clínicos y la investigación de nuevas terapias, como las avanzadas CAR-T, son una clara muestra de su compromiso con la mejora continua.

La Unidad también ha recibido reconocimientos por su excelencia, entre ellos, el prestigioso premio Best in Class como la Mejor Unidad de Esclerosis Múltiple en 2020 y 2021.

Este reconocimiento refuerza su labor no solo en el ámbito de la neurología, sino también su integración con otras disciplinas como radiología, psiquiatría y rehabilitación, lo que permite una atención holística a los pacientes.

El esfuerzo y la dedicación de este equipo de profesionales aseguran que, a pesar de las complejidades de la esclerosis múltiple, los pacientes puedan recibir cuidados de alta calidad, logrando así una mejor calidad de vida y permitiéndoles continuar persiguiendo sus proyectos personales y objetivos en la vida.

El camino recorrido hasta ahora demuestra un claro ejemplo de lo que la medicina moderna puede lograr mediante la cooperación, la investigación y un enfoque centrado en el paciente.