El Hospital Universitario de la Princesa, en Madrid, reafirma su papel como centro de referencia nacional en el tratamiento de la epilepsia refractaria, atendiendo a más de 500 pacientes anualmente.

Imagen relacionada de hospital princesa dia mundial epilepsia

En el marco del Día Mundial de la Epilepsia, que se conmemora hoy, el Hospital Universitario de la Princesa en Madrid se posiciona como un centro de referencia a nivel nacional en el tratamiento de esta condición neurológica.

La epilepsia, que afecta aproximadamente al 60% de la población mundial, es una enfermedad caracterizada por crisis repentinas y descargas eléctricas anormales en el cerebro, lo que provoca convulsiones recurrentes.

En España, se estima que entre 450,000 y 750,000 personas padecen esta enfermedad. Los síntomas pueden variar desde episodios de confusión temporal hasta pérdida de conocimiento, afectando a la calidad de vida de quienes la sufren.

La unidad especializada en epilepsia del Hospital Universitario de la Princesa, liderada por la doctora María DeToledo, ofrece atención anual a más de 500 pacientes.

Este centro no solo se dedica al tratamiento farmacológico, sino que también es conocido por su experiencia en cirugía para aquellos casos de epilepsia refractaria, es decir, aquellos que no responden a la medicación convencional.

En estos casos, se pueden considerar intervenciones quirúrgicas como la resección de la zona afectada del cerebro, la estimulación del nervio vago o la estimulación cerebral profunda, que implica la implantación de electrodos para regular la actividad neuronal.

El equipo neuroquirúrgico del hospital, compuesto por neurólogos y neurocirujanos, tiene una sólida trayectoria en este tipo de cirugías, realizando intervenciones que atraen pacientes de todo el país.

Además de la atención clínica, la unidad está comprometida con la investigación, llevando a cabo ensayos clínicos y estudios colaborativos, lo cual es fundamental para el desarrollo de nuevos tratamientos y fármacos antiepilépticos.

El Día Mundial de la Epilepsia no solo se utiliza para aumentar la conciencia sobre esta condición, sino también para destacar la importancia de la investigación y el acceso a tratamientos adecuados.

La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes, y su manejo requiere un enfoque multidisciplinario que incluya atención médica, apoyo psicológico, y educación a pacientes y familiares.

Históricamente, la epilepsia ha sido mal comprendida, muchas veces asociada a estigmas que han aumentado la carga emocional en quienes la padecen. Desde hace varias décadas, se ha avanzado considerablemente en su diagnóstico y tratamiento, gracias a esfuerzos de Investigación y el establecimiento de unidades especializadas como la del Hospital Universitario de la Princesa.

Esto permite a los pacientes acceder a tratamientos de vanguardia y mejora notablemente su calidad de vida.

La conmemoración de este día es una oportunidad para seguir luchando contra el estigma y la desinformación, promoviendo la educación y el apoyo a las personas afectadas por la epilepsia.