El Servicio Madrileño de Salud da pasos hacia la consolidación de la especialidad de enfermería familiar y comunitaria, mejorando el atención en salud.

Imagen relacionada de madrid especialidad enfermeria familiar

En Madrid, la gerente asistencial de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, Rosario Azcutia Gómez, ha confirmado que se están iniciando importantes gestiones para el reconocimiento formal de la especialidad de enfermería familiar y comunitaria.

En una reciente intervención durante el XI Congreso de la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria, que tuvo lugar el 28 de noviembre, Azcutia anunció que se implementarán medidas a finales de diciembre con el fin de formalizar esta especialidad, un avance que promete mejorar y dar continuidad a los cuidados ofrecidos a la población.

La gerente destacó que este reconocimiento no solo es un logro para el sector, sino que también es considerado un punto de inflexión en el ámbito de la Atención Primaria, ya que permitirá a los profesionales de la enfermería consolidar su rol y asegurar la retención del talento dentro del sistema sanitario.

Esto no solo fortalecerá la cohesión de los equipos de trabajo, sino que también fomentará la implementación de procedimientos más efectivos en el ámbito de la salud comunitaria.

Además, Azcutia informó que, en colaboración con la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, los equipos están trabajando arduamente para finalizar este proceso, que representa un reto fundamental para la Gerencia Asistencial de Atención Primaria.

En el último año, la Comunidad de Madrid ha incrementado en un 26% el número de plazas para Enfermeras Internas Residentes (EIR), lo que refleja su compromiso por avanzar en el reconocimiento y la valorización de las competencias de los profesionales de enfermería.

Este aumento es parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la Atención Primaria, un servicio crucial en el sistema de salud.

La labor de las enfermeras en este sector es innegable; hasta la fecha se han contabilizado más de 17 millones de consultas debido a su dedicación y esfuerzo.

Este contexto resalta la importancia del trabajo en equipo y la atención al paciente en áreas vitales como la educación para la salud, un ámbito en el que se pretende reforzar los esfuerzos para promover un bienestar general en la comunidad.

“Vamos a seguir agregando cuidados y multiplicando el bienestar de la población; el valor que aportan ustedes es fundamental”, concluyó Azcutia, haciendo eco del lema del congreso y agradeciendo a los asistentes su compromiso y dedicación a la salud pública.

Este avance en la infraestructura y en la calidad del cuidado de la salud en Madrid marca una nueva era para la profesión de enfermería, que cada vez juega un papel más crucial dentro del sistema sanitario.