Más de 11.000 emprendedores en Madrid han recibido ayudas públicas por casi 26 millones de euros, destacando la importancia del trabajo autónomo en la región.

En el transcurso del año 2024, la Comunidad de Madrid ha brindado su apoyo a más de 11.000 emprendedores y trabajadores autónomos, quienes han recibido en total cerca de 26 millones de euros en ayudas públicas. Esta información fue revelada recientemente por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante una reunión de la Mesa del Autónomo y la Economía Social, un espacio que propicia el diálogo entre el Gobierno y las organizaciones del sector, realizada en la sede de la Consejería.
Albert destacó que el apoyo a los autónomos es una prioridad para el Gobierno regional, ya que estos profesionales continúan en un crecimiento constante y son esenciales para el tejido productivo de la región.
La Estrategia Madrid por el Empleo 2025/27 incluye 15 medidas enfocadas en respaldar no solo a los trabajadores autónomos, sino también a las empresas de economía social, como cooperativas y sociedades laborales.
Para ello, se ha reservado una cuantía total de 83,4 millones de euros.
Entre las iniciativas lanzadas se encuentra la conocida como Tarifa Cero, cuyo impacto es favorable en la creación y sostenimiento de empleos autónomos.
El Gobierno autonómico además trabaja en estrecha colaboración con diversas asociaciones sectoriales con el objetivo de identificar y eliminar los trámites burocráticos que podrían obstaculizar las operaciones de los emprendedores.
La formación también juega un papel crucial en esta estrategia, por lo que los nuevos emprendedores accederán a más de 120 cursos gratuitos en los Centrós de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE) ubicados en Moratalaz y Getafe.
Estos programas se impartirán tanto de manera presencial como virtual, facilitando el acceso a la formación y herramientas necesarias para un inicio exitoso de su aventura empresarial.
Dada la relevancia de las nuevas tecnologías en el entorno económico actual, se desarrollará un programa específico de capacitación digital, con una inversión de 8 millones de euros, diseñado para atender las particularidades de distintos sectores.
Este enfoque busca que la Comunidad de Madrid continúe siendo un entorno favorable para el emprendimiento.
Los números hablan por sí mismos: en enero de este año, la región albergaba a 434.263 trabajadores autónomos, lo que representa un crecimiento del 2,5% respecto al año anterior, marcando la cifra más alta para este mes en la historia.
Además, se observa un incremento significativo en el emprendimiento femenino, que ha crecido un 3,5%, superando el 2% de aumento entre los varones, subrayando así la creciente participación de las mujeres en el ámbito empresarial.
Esta dinámica no solo refleja el esfuerzo del Gobierno autonómico por fomentar la actividad empresarial, sino que también muestra un cambio en la cultura del trabajo, donde cada vez más personas eligen la vía del emprendimiento como una opción viable y enriquecedora para su desarrollo personal y profesional.
La combinación de apoyo financiero, formación y la eliminación de trabas administrativas son pasos esenciales hacia un entorno más propicio para los autónomos en la Comunidad de Madrid.