La Comunidad de Madrid registra un récord histórico en ocupación durante el primer trimestre de 2025, con un incremento de 110.000 empleos y una tasa de paro del 9,1%, superando significativamente la media nacional.

En el primer trimestre de 2025, la Comunidad de Madrid ha demostrado un notable crecimiento en su mercado laboral, liderando la creación de empleo en todo el país.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta de Población Activa (EPA), Madrid ha añadido aproximadamente 110.000 nuevos empleos en comparación con el trimestre anterior, lo que representa un aumento del 3,2%. Esta cifra ha elevado la cifra total de personas empleadas en la región hasta los 3.515.900, alcanzando así su nivel más alto en toda la serie histórica.
El crecimiento en términos trimestrales refleja una expansión de aproximadamente el 0,4%, una tendencia que contrasta con la situación de la economía española en general, donde se han destruido unos 92.500 empleos, equivalente a una caída del 0,4%. La capital y su región muestran así un panorama laboral mucho más favorable, consolidándose como un foco de dinamismo económico en el territorio nacional.
Este crecimiento en Madrid se ha visto impulsado por varios sectores clave, entre ellos la hostelería, el comercio y los servicios relacionados con la tecnología y la innovación.
La recuperación del turismo y del consumo interno ha sido fundamental para crear nuevas oportunidades laborales. Desde una perspectiva histórica, cabe destacar que en los últimos veinte años, Madrid ha tenido picos similares de creación de empleo, especialmente durante los años de recuperación tras diferentes recesiones económicas, como la de 2008 y más recientemente la crisis provocada por la pandemia de COVID-19.
Por otro lado, la calidad del empleo en la región ha mejorado notablemente. El 88,3% de los trabajadores tienen contratos indefinidos, una cifra que supera en 3,4 puntos la media nacional, reforzando la estabilidad laboral en la comunidad.
Respecto a la población activa, en los últimos tres meses se ha incrementado en más de 38.700 personas, y en el último año alrededor de 117.000. Madrid es la región donde más ha crecido el número de personas en edad y con interés en trabajar, consolidándose como un polo de atracción laboral.
La tasa de actividad en la comunidad alcanza el 63,7%, lo que significa que más de una de cada dos personas en edad laboral participa activa en el mercado de trabajo.
Este porcentaje ha aumentado en cuatro décimas respecto al mismo período del año anterior, situándose muy por encima de la media española en 5,1 puntos.
Además, la tasa de desempleo ha disminuido hasta el 9,1%, una cifra significativamente menor a la media nacional, que se sitúa en el 11,4%. La baja en el porcentaje de desempleo es aún más pronunciada entre el sector femenino, con una tasa del 8,7%, y también en el ámbito juvenil, donde la tasa de paro ha bajado a un 19,6%.
Estos datos reflejan una tendencia positiva en la inclusión y la estabilidad laboral en la región.
En comparación con otros años, la tendencia de crecimiento en Madrid ha sido constante. Tras atravesar diferentes crisis económicas en el pasado, la región ha sabido aprovechar su diversificación económica y su capacidad de atraer inversión extranjera.
La historia reciente muestra que la recuperación en Madrid suele ser más rápida que en otras comunidades, debido a su estructura económica, que combina sectores tradicionales con innovadores, así como a su infraestructura y liderazgo institucional.
En definitiva, los datos muestran una mejora significativa en el mercado laboral de Madrid durante los primeros meses de 2025, reflejando una recuperación sólida y un escenario esperanzador para el resto del año.
La creación de empleo, la estabilidad contractual y la disminución del paro sitúan a la Comunidad de Madrid en una posición destacada dentro del contexto económico nacional.