Un taller de 30 horas en Arganda del Rey reúne a profesionales del SUMMA 112 para formar en la respuesta a incidentes con múltiples víctimas y agentes NRBQ.

En la localidad de Arganda del Rey, Madrid, se han llevado a cabo las 'I Jornadas de Emergencias y Catástrofes: Aprendizaje y Evidencia', organizadas por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).
Durante un periodo de 30 horas continuas, un equipo de profesionales del Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) participó en un taller enfocado en la respuesta a incidentes que involucren múltiples víctimas en entornos con agentes nucleares, radiológicos, biológicos y químicos (NRBQ).
El evento, que tuvo lugar los días 22 y 23 de marzo, reunió a diez expertos del SUMMA 112, que incluía médicos, enfermeros y Técnicos en Emergencias Sanitarias, todos ellos con una especialización en la intervención en situaciones que conllevan riesgos NRBQ.
Este taller, que se desarrolló bajo la dirección del Departamento de Catástrofes y Servicios Especiales del SUMMA 112, también contó con la presencia de profesionales de otros servicios de emergencias de distintas partes de España como participantes.
El enfoque del taller fue la atención a múltiples víctimas en un escenario de emergencia, simulando un accidente químico. Se realizaron actividades teóricas y prácticas que incluían estaciones de triaje, colocación y retirada de Equipos de Protección Individual (EPI), así como la zonificación y organización de estructuras de descontaminación.
Estas estaciones fueron impartidas por miembros del SUMMA 112, quienes compartieron su experiencia y conocimientos.
Se abre el plazo para presentar propuestas al sistema vasco de emergencias y protección civil
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado la orden que permite presentar propuestas a los organismos dependientes del Sistema Vasco de Atención de Emergencias y Protección Civil. Las entidades interesadas tienen hasta el 29 de octubre para presentar candidaturas.Una de las principales características de esta actividad fue la realización de un simulacro que involucraba la atención a diez víctimas tras una explosión en una industria química.
Este ejercicio práctico permitió a los asistentes aplicar las técnicas aprendidas durante el taller y mejorar su preparación ante situaciones reales de emergencia.
Este evento marca un hito en España, siendo la primera formación de su tipo que se organiza a nivel nacional, a completo despliegue y con una duración de 30 horas sin interrupciones.
Las jornadas no solo proporcionaron valiosas habilidades y técnicas a los profesionales del sector, sino que también fomentaron un ambiente de colaboración entre distintos cuerpos de emergencias, esencial para mejorar la efectividad de la respuesta ante desastres y situaciones críticas.
La importancia de estas formaciones es evidente si se considera el contexto de emergencias a nivel global. A medida que los riesgos relacionados con sustancias químicas y agentes NRBQ parecen aumentar, la necesidad de una preparación adecuada para manejar tales incidentes se vuelve cada vez más crucial.
A través de talleres como este, los servicios de emergencia en España se esfuerzan por estar mejor equipados y capacitados para enfrentar los desafíos que puedan surgir en el futuro.