El Centro de Emergencias de Madrid atendió más de 10.000 llamadas diarias en 2024, marcando una disminución respecto al año anterior, mientras se celebran varias iniciativas para promover el uso adecuado del servicio.

En el año 2024, la Comunidad de Madrid gestionó un promedio diario de 10.161 llamadas en su Centro de Emergencias, lo que equivale a un total de 3.708.960 para todo el año. Esta cifra representa una notable disminución del 15,7% en comparación con 2023, cuando se recibieron 4.401.804 avisos. Esta tendencia puede ser interpretada como un signo de que la ciudadanía ha aprendido a utilizar los servicios de emergencia de manera más eficiente, aunque siguen existiendo áreas donde se requiere mayor información y educación.
Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, realizó una visita para conmemorar el Día Europeo del 112, durante la cual se presentó el balance total desde la inauguración del servicio en 1998, que se sitúa en 115.827.647 avisos. De estas solicitudes, más de la mitad, es decir, el 51%, correspondieron a peticiones de asistencia sanitaria. Las solicitudes de asistencia de la policía, incluyendo la Guardia Civil, representaron el 24,6%, mientras que los problemas de tráfico constituyeron el 11,9%, y las intervenciones de bomberos el 6,1% de los casos.
Con respecto a los servicios más solicitados, el Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA112) se destacó con un total de 390.423 llamadas, seguido por la Policía Municipal de Madrid con 260.476, y la Policía Nacional con 155.253. En términos de actividad a lo largo del año, los meses de julio y octubre se rindieron como los más ocupados, acumulando 343.217 y 331.762 llamadas respectivamente. En contraste, febrero y marzo fueron los menos activos, con 272.094 y 281.134 llamadas.
Se abre el plazo para presentar propuestas al sistema vasco de emergencias y protección civil
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado la orden que permite presentar propuestas a los organismos dependientes del Sistema Vasco de Atención de Emergencias y Protección Civil. Las entidades interesadas tienen hasta el 29 de octubre para presentar candidaturas.Un aspecto interesante de la gestión de llamadas de emergencia es que una parte de estas proviene de otras comunidades autónomas. A modo de ejemplo, durante el evento de DANA que afectó a Valencia el 29 de octubre, el centro de Madrid 112 recibió 330 solicitudes relacionadas. Adicionalmente, se recibieron 4.329 llamadas desde Castilla-La Mancha, 2.893 de Cataluña y 2.859 de Andalucía.
Durante su visita, Novillo también participó en un simulacro de envío masivo de mensajes de alerta conocido como ES-ALERT, el cual fue activado por primera vez en España durante la DANA de septiembre de 2023.
Asimismo, se llevó a cabo la tradicional ceremonia de homenaje a los empleados del Madrid 112 que se jubilaron el año anterior y aquellos que cuentan con más de 25 años de servicio en la institución.
Este 11 de febrero, la finalidad de las celebraciones es concienciar al público sobre la gestión de emergencias y promover un uso responsable del teléfono 112.
Por esta razón, se están transmitiendo vídeos informativos en las redes sociales de ASEM112 y se organizarán jornadas de puertas abiertas en el Centro de Emergencias.
Además, se realizan visitas educativas a escuelas y comunidades para fomentar la comprensión sobre su funcionamiento. En el ámbito internacional, Madrid 112 sigue siendo un modelo a seguir, recibiendo visitas de expertos de países como Argentina, Bolivia, y Noruega, entre otros, para aprender de su operativa.