La Comunidad de Madrid se convierte en pionera al regular el uso individual de dispositivos digitales en colegios de Educación Infantil y Primaria a partir del curso escolar 2025/26.

Imagen relacionada de madrid limitacion dispositivos digitales educacion infantil primaria

La Comunidad de Madrid ha decidido establecer una novedosa normativa que tiene como objetivo limitar el uso individual de dispositivos digitales en colegios de Educación Infantil y Primaria.

Esta medida, que se implementará en el curso escolar 2025/26, convertirá a Madrid en la primera región de España en adoptar tales restricciones en sus centros educativos, que suman alrededor de 2.000 y que albergan a más de medio millón de estudiantes.

El nuevo Decreto, que está en las etapas finales de elaboración por parte del Gobierno autonómico, busca no solo garantizar que los alumnos adquieran las competencias digitales según los currículos educativos de cada etapa, sino también mitigar los riesgos asociados con el uso excesivo o inadecuado de la tecnología en la infancia.

Esto es especialmente relevante dado el contexto actual en el que los niños se ven expuestos a pantallas desde edades muy tempranas.

Según los detalles presentados en un informe por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, los alumnos de Educación Infantil y Primaria no tendrán permitido trabajar de manera individual con dispositivos digitales, lo que significa que desde los 0 hasta los 6 años, los niños no tendrán contacto con tablets, ordenadores o móviles.

En el caso de los estudiantes mayores, las reglas se vuelven más flexibles, pero aún limitadas.

Para aquellos que estén en el segundo ciclo de Educación Infantil (de 3 a 6 años), se permitirá el uso compartido de dispositivos, pero esta interacción estará restringida a una hora semanal, siempre bajo la supervisión de un docente.

Los estudiantes de 3º y 4º de Primaria podrán utilizar dispositivos digitales de manera conjunta por un máximo de una hora y media a la semana, mientras que los de 5º y 6º podrán usarlos hasta dos horas semanales.

Esta iniciativa marca un cambio significativo en la educación en Madrid. Mientras que muchas otras comunidades han estado integrando cada vez más tecnología en el aula, Madrid busca encontrar un balance y asegurar que los estudiantes no se vean sobrecargados por los dispositivos digitales.

Algunos expertos en educación han argumentado que la regulación puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales y de aprendizaje más efectivas, fomentando el trabajo en grupo y las interacciones humanas.

En la educación secundaria, serán los propios colegios e institutos quienes determinarán el uso de dispositivos, lo que ofrece a las instituciones flexibilidad para adaptarse a las necesidades de sus estudiantes.

Sin embargo, se establecerán excepciones para alumnos con necesidades educativas especiales, quienes podrán beneficiarse del uso de recursos digitales sin limitaciones horarias.

El decreto está previsto para entrar en vigor en el próximo curso escolar, pero aquellos centros que ya cuenten con un programa que incluya el uso de un dispositivo individual por alumno tendrán un año adicional, hasta el 31 de agosto de 2026, para ajustarse a la nueva normativa.

Este enfoque gradual permitirá a las escuelas adaptarse a los cambios sin interrumpir sus programas educativos ya existentes.

Con esta medida, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso por garantizar una educación equilibrada, alineando la integración de la tecnología con el desarrollo saludable de los estudiantes.