La Comunidad de Madrid destina 2,3 millones de euros para mejorar las instalaciones del colegio Virgen de la Oliva de Anchuelo, creando nuevas plazas escolares y modernizando la infraestructura educativa.

En la Comunidad de Madrid, se ha llevado a cabo una significativa inversión de 2,3 millones de euros para la ampliación del colegio público de Educación Infantil y Primaria Virgen de la Oliva, ubicado en Anchuelo.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, destacó esta inversión durante su visita a las nuevas instalaciones, que fueron inauguradas el pasado mes de septiembre.
Este proyecto ha permitido la creación de 50 nuevas plazas escolares, lo que es un gran avance para la comunidad educativa local. La expansión incluye la construcción de dos aulas de Primaria, aulas de desdoble, un comedor, una sala de usos múltiples, así como áreas administrativas y una sala destinada a los profesores.
Con estos avances, el colegio refuerza su capacidad didáctica y proporciona un espacio más adecuado para el aprendizaje de los estudiantes.
El colegio Virgen de la Oliva ahora se suma a las cinco aulas que ya existían desde su creación en el curso escolar 2022/23. Además de la infraestructura, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha destinado más de 67.000 euros para la adquisición de equipo informático y material ortopédico y de fisioterapia, así como para la compra de material didáctico y mobiliario.
Esto demuestra no solo una inversión en espacios físicos, sino también un compromiso con la calidad educativa y el bienestar de los alumnos.
Anchuelo, una localidad que alberga a cerca de 1.400 habitantes en la zona este de Madrid, cuenta actualmente con una oferta educativa pública que comprende una escuela infantil y el colegio mencionado, donde están escolarizados 133 estudiantes.
Esta iniciativa responde a un compromiso por parte del Gobierno regional para mejorar la educación pública, especialmente en áreas rurales y municipios que no superan los 2.500 habitantes.
El objetivo principal de estas acciones es evitar que los niños y jóvenes de estas comunidades tengan que desplazarse a otras localidades para acceder a educación de calidad.
Mantener la enseñanza dentro de la comunidad permite que los menores se eduquen en un ambiente más integral, cercano y accesible, promoviendo así el derecho a una educación libre, plural y de calidad, independientemente de su lugar de residencia.
Este tipo de inversiones se complementan con políticas históricas que han buscado fortalecer la educación en áreas menos pobladas desde la creación del sistema educativo en España, buscando siempre que todos los niños tengan las mismas oportunidades de desarrollo y aprendizaje.
Con cada mejora en infraestructura y recursos se avanza un paso más hacia un futuro donde la educación sea un pilar fundamental en el desarrollo de las comunidades rurales.