El Hospital Universitario de Fuenlabrada acoge a estudiantes de 4º de ESO en el programa educativo que acerca el mundo escolar al laboral.

El Hospital Universitario de Fuenlabrada, un emblemático centro público de la Comunidad de Madrid, ha sido el escenario de la décima edición del innovador programa 4º ESO+ Empresa, diseñado para que estudiantes del último año de la Educación Secundaria Obligatoria se familiaricen con el ámbito laboral.
En esta ocasión, treinta jóvenes de diversas instituciones educativas participaron en el programa durante marzo y abril, superando las 421 solicitudes recibidas, lo que evidencia el creciente interés de los alumnos por explorar el funcionamiento interno de las instituciones sanitarias.
Este programa permite a los estudiantes realizar prácticas en distintas áreas del hospital, incluyendo Pediatría, Farmacia Hospitalaria, Medicina Intensiva, Medicina Interna -especialmente en la sección de Endocrinología-, así como en el Área Quirúrgica, Radiodiagnóstico, Radioterapia, y en laboratorios de Análisis Clínicos y Anatomía Patológica.
Los jóvenes también han tenido la oportunidad de conocer facetas de gestión y Atención al Paciente, lo que les ofrece una visión integral del trabajo que se desarrolla en un entorno hospitalario.
Los participantes tienen así la posibilidad de vivir unas jornadas laborales que les acercan a la realidad de la profesión médica y sanitaria, estableciendo una conexión directa con los profesionales del hospital que, a su vez, revalidan su compromiso con la enseñanza.
Esta iniciativa educativa no solo enriquece el proceso de aprendizaje de los jóvenes, sino que permite a los mentores transmitir, a través de su experiencia, los retos y alegrías de trabajar en el sector de la salud.
El Programa 4º ESO+ Empresa es una iniciativa de la Comunidad de Madrid que se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por integrar los mundos educativo y laboral.
Este proyecto no solo es voluntario sino que se expande cada año, permitiendo a más estudiantes acceder a estos valiosos aprendizajes. Proporciona a los jóvenes la oportunidad de interactuar con un entorno profesional complejo y altamente especializado, utilizando tecnología de punta y visitando instalaciones que son auténticas referencias en el ámbito sanitario.
Históricamente, este tipo de programas ha demostrado ser beneficioso para los estudiantes, ya que les permite tomar decisiones más informadas sobre su futuro académico y profesional.
Se sumergen en un entorno adulto, observando de cerca actividades que a menudo requieren de habilidades avanzadas y conocimientos específicos.
El interés por este programa refleja un cambio positivo en cómo los estudiantes perciben su futura orientación laboral, motivándolos a emprender carreras en el campo de la salud y otros sectores.
Además, fortalece la relación entre las instituciones educativas y sanitarias, propiciando un intercambio continuo de conocimientos y experiencias que enriquecen a ambas partes.
Este año, la participación activa de los trabajadores del hospital en la formación de estos jóvenes es una prueba más de que la educación y la salud pueden trabajar de la mano, construyendo un futuro más preparado para las próximas generaciones.