La participación en el programa de debates Global Classrooms en lengua inglesa ha aumentado significativamente en los últimos cinco años en la Comunidad de Madrid.

Imagen relacionada de crecimiento global classrooms madrid

En la Comunidad de Madrid, el interés y la participación en el programa Global Classrooms, que permite a los estudiantes simular sesiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha aumentado de manera notable en los últimos cinco años.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, hizo este anuncio durante la ceremonia de clausura de la XIX edición del programa, celebrado en la Asamblea de Madrid.

El número de estudiantes involucrados ha crecido de 720 en 72 Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) en 2020 a un impresionante total de 1.530 jóvenes que han representado a 153 IES en la edición actual. Este incremento no solo refleja un mayor interés por parte de los estudiantes, sino también un compromiso creciente de las instituciones educativas en la formación de jóvenes que manejen el inglés y desarrollen habilidades de debate y argumentación.

Durante la ceremonia, se anunciaron las diez delegaciones finalistas que se han destacado este año. Estas provienen de los siguientes institutos: Juan de Villanueva, Malala Yousafzai, Cervantes, Francisco Ayala y Fortuny, todos ubicados en Madrid capital.

Además, están Margarita Salas de Majadahonda, Diego Velázquez de Torrelodones, Neil Armstrong de Valdemoro, Ángel Corella de Colmenar Viejo, y Manuel de Falla de Coslada.

De entre estas instituciones, se seleccionarán cinco parejas que tendrán la oportunidad de participar en una representación en Nueva York del 25 al 27 de abril.

Este es un evento significativo que no solo les permitirá competir, sino también aprender a debatir sobre temas de actualidad internacional en inglés, fortaleciendo así sus competencias lingüísticas y de razonamiento crítico.

Los estudiantes debatirán sobre cuestiones importantes como la transparencia en la recopilación de datos para los objetivos de desarrollo sostenible y la mejora de la responsabilidad climática de las empresas.

Estas temáticas son relevantes para el contexto global actual y reflejan la necesidad de formar jóvenes conscientes y comprometidos con los desafíos del mundo contemporáneo.

El programa Global Classrooms no es solo una oportunidad para el desarrollo académico, sino también una plataforma que fomenta la colaboración y el entendimiento intercultural entre jóvenes de diversas instituciones.

Este programa, que ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, se alinea con los esfuerzos de la Comunidad de Madrid por mejorar la educación bilingüe y preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más globalizado.

Esta iniciativa educativa no es nueva; ha estado en marcha durante más de una década y ha demostrado ser un catalizador para el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas entre los estudiantes.

Al involucrarse en esta simulación, los jóvenes no solo adquieren conocimiento sobre los procesos de la ONU, sino que también desarrollan un sentido de responsabilidad hacia los problemas globales que les rodean.