La Comunidad de Madrid invertirá 15 millones de euros en reformas y modernización de colegios en localidades menores de 20.000 habitantes, beneficiando a cerca de 150 centros educativos y promoviendo el desarrollo rural y la calidad educativa.

Imagen relacionada de comunidad madrid inversion mejoras educativas municipios rurales

La Comunidad de Madrid ha anunciado una importante inversión de aproximadamente 14 millones de euros destinados a mejorar las instalaciones educativas en 117 municipios con menos de 20.000 habitantes, beneficiando a un total de unos 150 centros educativos. Esta medida forma parte del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26, que busca impulsar el desarrollo de infraestructuras en zonas rurales y periféricas, con la finalidad de equilibrar la calidad de la educación en toda la comunidad.

Los fondos, que equivalen a unos 14,4 millones de euros, se invertirán en mejoras físicas y funcionales en colegios de Infantil y Primaria, así como en centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y centros de Educación Especial.

En total, cerca de 50.000 alumnos que residen en estas localidades podrán beneficiarse de estas reformas, que incluyen obras en las fachadas y cubiertas, implementación o renovación de sistemas de climatización y calefacción, pavimentaciones, urbanizaciones, eliminación de barreras arquitectónicas, además de la creación y mejora de áreas recreativas y deportivas.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, explicó que estas ayudas tienen como objetivo no solo modernizar las instalaciones educativas, sino también contribuir a potenciar el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales.

“Estas inversiones representan una herramienta fundamental para fomentar la natalidad en áreas menos pobladas y revitalizar los entornos rurales, incentivando a nuevas familias a residir en estas localidades y a escolarizar a sus hijos en colegios que ofrecen mejores condiciones”, afirmó García Martín.

Por su parte, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, resaltó la importancia de ofrecer una educación de calidad en todos los territorios de la comunidad.

“Nuestro objetivo es garantizar que todos los madrileños tengan acceso a centros con infraestructuras modernas y bien equipadas, independientemente de su lugar de residencia”, agregó.

Entre las actuaciones previstas también se contempla la integración de espacios dedicados a actividades deportivas y recreativas, fundamentales para el desarrollo integral de los alumnos y para promover hábitos saludables.

Además, algunos colegios participarán en programas específicos del Plan Regional contra las Drogas, que incluye campañas de sensibilización y distribución de material informativo para prevenir el consumo de sustancias.

En concreto, en el CEIP Nuestra Señora del Castillo, en Perales de Tajuña, se repartirán alrededor de 100 carteles-espejo dirigidos a centros educativos y espacios deportivos, con el fin de concienciar a los jóvenes sobre las responsabilidades y las consecuencias del consumo de drogas.

Esta inversión refuerza la apuesta de la Comunidad de Madrid por una educación inclusiva, moderna y de calidad, que sea un motor de desarrollo social y económico en todas sus partes, especialmente en aquellas más alejadas del centro.

La mejora en las infraestructuras no solo favorecerá la experiencia educativa, sino que también contribuirá a la cohesión social y a la revalorización de los entornos rurales, en línea con las políticas que buscan equilibrar el desarrollo territorial en la región.