A partir del curso 2025/26, las Escuelas Oficiales de Idiomas ofrecerán clases de coreano en la Comunidad de Madrid, ampliando así su oferta educativa.

La Comunidad de Madrid ha decidido incorporar el idioma coreano a la oferta educativa de sus Escuelas Oficiales de Idiomas a partir del curso académico 2025/26.
Esta decisión fue tomada en una reunión reciente del Consejo de Gobierno, que ha aprobado un decreto para establecer los currículos correspondientes a este nuevo idioma en los niveles básico e intermedio, abarcando así sus subniveles A1-A2 y B1-B2.
El nivel básico, A1-A2, permitirá a los alumnos adquirir las habilidades necesarias para utilizar el coreano en situaciones cotidianas, facilitando la interacción y la comunicación efectiva en un contexto sencillo.
En cambio, en el nivel intermedio, B1-B2, se espera que los estudiantes sean capaces de relacionarse tanto de forma oral como escrita en una variedad más amplia de situaciones, interactuando no solo con sus compañeros de curso, sino también con hablantes nativos.
Además, este nivel ofrece la oportunidad de explorar y entender mejor las ricas características socioculturales del país de origen del idioma.
Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, fue previamente anunciada por la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, durante un viaje oficial a Corea del Sur.
Aprender coreano no solo enriquecerá el currículo de los estudiantes, sino que también les permitirá obtener una certificación oficial al finalizar el curso, lo que puede abrirles puertas en el ámbito académico y profesional.
Actualmente, las Escuelas Oficiales de Idiomas en la región de Madrid ofrecen una variedad de 20 lenguas, distribuidas entre sus 29 centros y 6 extensiones.
Los idiomas más comunes incluyen el alemán, inglés y francés, que son enseñados en la mayoría de estas instituciones. Además, el italiano se ofrece en once escuelas, mientras que el español como lengua extranjera se imparte en ocho. Los estudiantes también pueden aprender otros idiomas como chino, japonés, portugués y árabe en distintas escuelas.
Cabe destacar que en la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid-Jesús Maestro, se puede acceder a una amplia gama de lenguas adicionales, como catalán, danés, euskera, finés, gallego, griego, neerlandés, polaco, rumano, ruso y sueco.
La inclusión del coreano representa un paso significativo hacia una educación más diversificada y globalizada, en un mundo donde la comunicación intercultural es cada vez más esencial.
Esta evolución en la enseñanza de idiomas no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también contribuirá a fortalecer los lazos culturales y comerciales entre España y Corea del Sur, un país que ha visto un aumento en el interés por su lengua y cultura en los últimos años, en gran parte gracias a la popularidad de la música K-pop y el cine coreano a nivel mondial.