La Comunidad de Madrid anuncia nuevas condiciones y beneficiarios en las ayudas de comedor escolar para el próximo curso 2025/26, incluyendo a miembros de las Fuerzas Armadas y ampliando las ayudas para familias numerosas y en situación de vulnerabilidad.

La Comunidad de Madrid ha aprobado una serie de modificaciones en las normas que regulan las ayudas destinadas a cubrir el coste del servicio de comedor en los centros educativos públicos de la región, para el curso escolar 2025/26.
Entre los cambios más relevantes, destaca la inclusión de miembros de las Fuerzas Armadas con destino en la comunidad autónoma y con hijos matriculados en centros sostenidos con fondos públicos como nuevos beneficiarios de estas becas.
Desde esta próxima convocatoria, los empleados públicos de las Fuerzas Armadas con destino en Madrid que tengan hijos escolarizados en centros públicos podrán acceder a ayudas que cubren hasta el 30% del coste diario del comedor, en función de sus ingresos.
Esta medida busca apoyar a quienes cumplen con los requisitos en el contexto de un incremento en las necesidades sociales derivadas de los cambios en el perfil socioeconómico de las familias en la región.
Estas ayudas ya estaban destinadas a otros colectivos prioritarios, como los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, quienes han sido beneficiarios en convocatorias anteriores.
La ampliación de beneficiarios se enmarca dentro de una política de colaboración entre diferentes administraciones y entidades públicas para reducir el impacto de los gastos escolares en las familias más vulnerables.
Asimismo, la normativa de ayudas de este año incorpora mejoras para facilitar la tramitación. Las familias solo tendrán que presentar una única solicitud con los datos requeridos y una autorización para que la Administración pueda verificar la documentación.
Además, se permitirá que las entidades locales puedan realizar aportaciones adicionales para incrementar la cuantía de las becas en casos de extrema vulnerabilidad social, siempre y cuando estas situaciones sean acreditadas por los servicios sociales.
El período de solicitud se abrirá una vez que la Orden de créditos disponibles sea aprobada y publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
La inversión destinada a estas becas se determinará en dicha publicación, y las familias podrán presentar sus solicitudes a través del portal oficial de la Comunidad de Madrid, en los registros oficiales o directamente en los centros educativos.
La tramitación digital y la colaboración con los centros facilitarán un proceso más ágil y transparente.
Las ayudas están dirigidas a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, matriculados en centros sostenidos con fondos públicos, cuyas familias tengan una renta per cápita que no supere los 8.400 euros anuales (alrededor de 7.200 euros en euros actuales, ajustando por inflación y tipo de cambio). Además, se contemplan beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción (RMI), del Ingreso Mínimo Vital (IMV), víctimas de violencia de género o terrorismo, y estudiantes en acogimiento familiar o residencial.
El importe de las ayudas varía desde una cantidad fija de aproximadamente 220 euros anuales (unos 200 euros en euros actuales) hasta cubrir la totalidad del coste del servicio, que puede llegar a unos 1.200 euros anuales (alrededor de 1.000 euros en euros actuales). En casos especiales, se podrán incrementar las ayudas mediante aportaciones adicionales de las entidades locales.
En términos históricos, estas medidas representan un compromiso constante por parte de la Comunidad de Madrid de garantizar la igualdad de acceso a la educación, adaptándose a las necesidades sociales de cada momento.
Desde la primera convocatoria de ayudas en la década de 1990, estas políticas han evolucionado para abarcar más colectivos y ofrecer mayor facilidad en la tramitación.
La inclusión de miembros de las Fuerzas Armadas responde a la creciente consideración de estos profesionales en el sistema de protección social de la región.
La próxima publicación en el BOCM marcará el inicio del proceso oficial para la presentación de solicitudes, que podrá realizarse desde el portal digital oficial o en los centros educativos.
Todo ello con el objetivo de facilitar el acceso a estas ayudas y reducir las desigualdades sociales y económicas en el entorno escolar, promoviendo que todos los niños y niñas de la Comunidad de Madrid puedan contar con una alimentación adecuada durante su etapa educativa.