La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la incorporación de 52 colegios públicos a la oferta educativa de Educación Secundaria, en un esfuerzo por mejorar la seguridad y convivencia en los centros.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado hoy que 52 colegios públicos de la región comenzarán a ofrecer Educación Secundaria a partir del próximo curso.
Esta medida, que ha sido calificada como pionera, busca no solo mejorar la convivencia dentro de los centros educativos, sino también ofrecer un entorno seguro y protegido para los jóvenes.
Según Ayuso, "esto es un paso hacia adelante en la protección de la infancia, alejándolos de entornos nocivos como las drogas y las bandas".
La presidenta comentó que esta iniciativa, anunciada en un debate del Estado de la Región en septiembre pasado, ha nacido con una gran aceptación entre la comunidad educativa.
A su juicio, "esto es un signo de que estamos en el camino correcto y posiblemente sirva de ejemplo para otros colegios que deseen sumarse a esta propuesta del Gobierno de la Comunidad de Madrid".
La incorporación de estos 52 centros, que se distribuyen por unos veinte municipios, se realizará de manera gradual. En la práctica, esto significa que los estudiantes de 11 y 12 años que terminen este año sextos de primaria podrán ingresar al primer año de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Posteriormente, tendrán la oportunidad de avanzar a segundo curso antes de trasladarse a un instituto cuando cumplan 14 años, donde podrán cursar los dos últimos años de la ESO.
Esto representa un avance significativo en la educación madrileña, donde cada escuela que desea implementar esta medida debe recibir el apoyo del Consejo Escolar.
El Consejo Escolar está formado por representantes del equipo directivo, docentes, administrativos, padres y autoridades locales. Además, todas las propuestas deben estar respaldadas por un plan de infraestructura que demuestre que las instalaciones pueden adaptar sus espacios para acoger estos nuevos cursos.
Los técnicos de la Consejería de Educación han verificado que todos los 52 centros cumplen con los requisitos establecidos para su transformación en CEIPSOs (Centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria).
De esta forma, estas instituciones recibirán la autorización para ofrecer educación secundaria, comenzando con el primer curso en el año académico 2025/26.
La lista de los colegios incluye varias instituciones conocidas de distintas áreas territoriales dentro de Madrid. Por ejemplo, en la Dirección de Área Territorial Norte, se incluyen colegios como el CEIP Antonio Machado en Colmenar Viejo y el CEIP Ciudad de Columbia en Tres Cantos.
En otros territorios, como el DAT Oeste, se encuentran el CEIP Mario Vargas Llosa en Las Rozas y el CEIP Príncipe de Asturias en Navacerrada. Por otro lado, en el DAT Este y Capital, destacan otros colegios que también se sumarán a este nuevo modelo educativo que busca dar respuesta a los retos actuales de la educación en la Comunidad de Madrid.
Esta expansión refleja una creciente preocupación por la educación integral de los jóvenes madrileños, distribuyendo la carga educativa y mejorando la oferta educativa desde una edad temprana.
La presidenta Ayuso concluyó su intervención afirmando: "Si esta iniciativa puede servir de modelo para otras regiones en España, será un gran logro".