La Comunidad de Madrid anuncia reconocimientos especiales para la Vuelta Ciclista a España y su vencedor, Jonas Vingegaard, en un acto que refuerza el compromiso con el deporte y la integración internacional en la región.
Este anuncio llega en medio de un contexto complicado para el evento, marcado por protestas y altercados durante la final en Madrid, que supuestamente fueron provocados por manifestantes pro palestinos en respuesta a la presencia del equipo Israel-Premier Tech.
Supuestamente, estas protestas generaron una gran controversia y llevaron a la cancelación de la última etapa, que debía recorrer desde Alalpardo hasta el centro de Madrid.
La carrera, que celebra su 90 aniversario, es una de las tres grandes vueltas del #ciclismo internacional, formando parte del calendario UCI WorldTour. Desde su creación en 1935, la Vuelta ha sido suspendida en varias ocasiones, principalmente debido a conflictos bélicos y crisis económicas, incluyendo períodos de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial.
El evento, que cuenta con un gran seguimiento en toda España, ha sido símbolo de orgullo para Madrid, pese a los intentos de desprestigiarlo. La presidenta regional afirmó que, a pesar de los incidentes, la ciudad continúa siendo un referente en el #deporte y la cultura deportiva, resaltando que "Madrid es una región que abraza la diversidad, la libertad y la integración".
Jonas Vingegaard, que actualmente corre con el equipo Visma, ha conseguido destacar en el escenario internacional tras ganar dos Tours de Francia consecutivos en 2022 y 2023.
El ciclista danés, presuntamente, ha cosechado tres Grandes Vueltas en su carrera, consolidando su posición como uno de los mejores del pelotón mundial.
Debido a los altercados en Madrid
Sin embargo, debido a los altercados en Madrid, la ceremonia de premiación se anuló, dejando en suspenso el reconocimiento oficial al campeón.
Por su parte, la Comunidad de #Madrid ha demostrado su compromiso con el deporte patrocinando eventos como este y promoviendo la actividad física en todos los niveles.
Según datos del Consejo Superior de Deportes, en 2023 había en España cerca de 70.000 licencias de ciclismo, con una participación activa importante en la comunidad madrileña, donde hay más de 3.200 deportistas federados y 179 clubes deportivos.
El ciclismo también forma parte de los programas escolares de la región, con actividades en 40 centros educativos y la participación de aproximadamente 2.000 estudiantes en el programa Madrid Comunidad Deportiva. Además, en el marco del programa Mañanas Activas, se desarrolla en 21 centros, con más de 1.000 participantes, promoviendo la práctica del ciclismo entre los jóvenes madrileños.
Supuestamente, la reciente Ley 2/2024, que estableció las reglas para la concesión de la Medalla Internacional, busca fortalecer los lazos y el reconocimiento de personalidades internacionales con la Comunidad de Madrid.
En los últimos años, este galardón ha sido entregado a figuras de relevancia mundial, como el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, en 2020, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en 2022.