La región destinará 1,6 millones de euros en 2025 y 2026 para apoyar a teatros, locales de música en vivo y tablaos flamencos, fortaleciendo su programación y sostenibilidad.

Imagen relacionada de comunidad madrid ayudas salas teatro musica viva 2025 2026

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de aproximadamente 1,6 millones de euros para respaldar a salas de teatro, locales de música en vivo y tablaos flamencos durante los años 2025 y 2026.

Esta medida forma parte de las acciones del Ejecutivo regional para fortalecer el tejido cultural de la comunidad y promover la conservación y difusión de las expresiones artísticas.

Concretamente, se destinarán unos 750.000 euros anuales para apoyar a estos espacios culturales, con el objetivo de consolidar su programación y garantizar su sostenibilidad en el tiempo. La distribución de los fondos contempla unos 450.000 euros al año para empresas de teatro y aproximadamente 300.000 euros para locales de música en vivo y tablaos flamencos. La intención es fortalecer aquellos espacios que llevan años ofreciendo cultura de calidad y que contribuyen a la identidad y dinamismo social de Madrid.

Estas ayudas se concederán mediante un proceso de concurrencia competitiva, cuyo plazo y requisitos específicos serán publicados próximamente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

Podrán solicitar estas subvenciones salas alternativas y teatros que tengan menos de 250 localidades y que acrediten una programación activa durante al menos 24 meses en los últimos cuatro años, con un mínimo de 120 funciones realizadas en ese período.

En el caso de los locales de música en vivo y tablaos flamencos, estos deben ser recintos ya consolidados de pequeño y mediano formato, con una programación estable y continuada, también de al menos 24 meses en los últimos cuatro años.

Para la adjudicación de las ayudas, se valorarán aspectos como la gestión empresarial, la calidad y originalidad de la programación, así como el impacto social y cultural del proyecto.

La evaluación tendrá en cuenta la viabilidad económica, el número de empleados, las producciones y representaciones realizadas, además del reconocimiento profesional del equipo gestor.

La subvención máxima podrá cubrir hasta el 80% del presupuesto presentado, buscando así incentivar la sostenibilidad económica y artística de estos espacios.

Cabe destacar que en 2024 la Comunidad de Madrid declaró el flamenco como Bien de Interés Cultural (BIC) del Patrimonio Inmaterial, una protección que refuerza el valor cultural y la importancia de esta expresión artística, que cuenta con reconocimiento internacional desde que la UNESCO lo catalogó como Patrimonio Cultural Inmaterial en 2010.

Además, la región mantiene un convenio de colaboración con la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid, con el fin de seguir impulsando estos emblemáticos espacios como destinos turísticos y centros culturales de primer orden.

Esta inversión se suma a otros esfuerzos de la Comunidad de Madrid por preservar y promover su patrimonio cultural, fomentando tanto la creación artística como la participación ciudadana en la vida cultural.

La iniciativa refleja el compromiso de la región con un sector que no solo genera empleo y atractivo turístico, sino que también enriquece la identidad cultural de Madrid y su comunidad.

La recuperación y sostenibilidad de estos espacios son fundamentales para mantener viva la tradición y seguir enseñando al mundo la riqueza de su cultura flamenca y teatral.