La Comunidad de Madrid celebra los primeros premios de cooperación en honor a los cooperantes que contribuyen al desarrollo social en diferentes áreas.

Imagen relacionada de premios cooperantes madrid 2024

La ceremonia, que tuvo lugar en la Fundación Canal de la capital, se celebra en el marco del Día Internacional del Cooperante, que se conmemora cada 8 de septiembre.

Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, fue la encargada de entregar los diplomas a aquellos individuos que han dedicado su vida al servicio de los demás, destacando su 'dedicación incansable y espíritu altruista'.

En su discurso, Dávila valoró el trabajo de los galardonados, quienes han cruzado fronteras y culturas, motivados por el deseo de construir un mundo más justo y solidario.

Los #premios han sido divididos en cuatro categorías para destacar diferentes ámbitos de la cooperación. En el área de Trabajo por las Mujeres, el reconocimiento ha sido otorgado a María Boente Martínez, fundadora de Narak Social Jewls, considerada la primera empresa social que vende accesorios ecológicos mediante el corte láser, un emprendimiento liderado exclusivamente por mujeres.

En el sector de Trabajo en Población Migrante, Mariana Morales Arce ha sido la ganadora, quien ha ejercido roles de cooperante desde 2012 en países como Burundi, Colombia y Marruecos, coordinando programas para personas refugiadas.

Su trabajo ha sido fundamental, ya que ha ayudado a mejorar las condiciones de vida de muchas personas que se encuentran en situaciones críticas.

En el ámbito de Trabajo en Salud, el premio ha sido otorgado a Gerardo Álvarez-Uría Miyares, jefe del servicio de enfermedades infecciosas en el Hospital de Bathalapalli en India.

Su labor ha sido vital en la atención de enfermedades infecciosas en una región que enfrenta significativos retos de salud pública.

Finalmente, Tomasa Centella Hernández ha sido reconocida en la categoría de Trabajo en la Infancia. Esta cirujana cardiovascular ha liderado campañas quirúrgicas en países como Jordania, El Salvador, Ghana y Honduras, contribuyendo de manera notable al desarrollo de la cirugía cardiaca infantil.

Como parte de su compromiso continuo con la #cooperación internacional

Como parte de su compromiso continuo con la cooperación internacional, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ya se encuentra diseñando un nuevo Plan de Cooperación para el Desarrollo que abarcará el periodo 2025-2028.

Este nuevo plan tiene como objetivo fortalecer la seguridad alimentaria, mejorar el acceso a la educación, incrementar la cobertura de servicios de salud, promover el desarrollo económico a través del emprendimiento y defender los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables en América y África.