El Hospital Ramón y Cajal presenta su nueva tecnología en cirugía robótica durante un curso internacional en Sevilla, destacando la intervención en vivo realizada con el robot Versius.

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, un prestigioso centro de salud en la Comunidad de Madrid, ha sido pionero en España al realizar la primera transmisión en directo de una intervención quirúrgica utilizando la tecnología del robot Versius.
Este importante acontecimiento tuvo lugar durante el XXXII Curso Internacional de Actualización en Cirugía Laparoscópica, que se celebra en Sevilla y donde se discuten los últimos avances en este campo médico.
La intervención, una hemicolectomía derecha, fue ejecutada por un equipo de cirujanos altamente cualificados, liderado por el doctor José María Fernández-Cebrián, quien es el jefe de Servicio de Cirugía General y Digestiva.
También participaron las cirujanas Araceli Ballestero y Elena Mendía, quienes son expertas en cirugía colorrectal. La cirugía robótica, que ha revolucionado el ámbito de la medicina, fue presentada ante más de 500 especialistas de todo el mundo, propiciando un valioso intercambio de conocimientos y técnicas en tiempo real.
Uno de los mayores beneficios de la cirugía robótica es su capacidad para ofrecer procedimientos mínimamente invasivos, lo que significa que las incisiones son mucho menores en comparación con la cirugía laparoscópica convencional.
Con esta tecnología, los cirujanos pueden operar desde una consola que proporciona una visión en alta definición y en tres dimensiones del área en la que están trabajando.
Esto no solo aumenta la precisión en los movimientos, sino que también minimiza el riesgo de complicaciones durante y después de la cirugía.
Comparado con los instrumentos quirúrgicos tradicionales, los dispositivos robóticos permiten una mayor flexibilidad y control sobre el equipo quirúrgico, lo que se traduce en una disminución significativa de los errores, garantizando así una mayor seguridad para los pacientes.
Cirujanos europeos visitarán Madrid en septiembre para aprender técnicas quirúrgicas
El Hospital Universitario de La Princesa organizará unas jornadas quirúrgicas del área hepatobiliar en septiembre, en las que cirujanos europeos aprenderán técnicas quirúrgicas de última generación. El curso teórico-práctico contará con la participación de destacados especialistas en cirugía mínimamente invasiva.Además, esta tecnología fomenta tiempos de recuperación más cortos y reduce las estancias hospitalarias, lo que representa una ventaja considerable para el sistema de salud.
Desde mediados de 2023, el Hospital Ramón y Cajal ha comenzado a incorporar la cirugía robótica en su cartera de servicios, iniciando con la plataforma Versius y posteriormente integrando el sistema Da Vinci.
Hasta la fecha, el hospital ha realizado un total de 694 intervenciones utilizando ambas tecnologías, posicionándose a la vanguardia de la innovación y el desarrollo tecnológico en la sanidad.
Este avance no solo representa un progreso para el Hospital Ramón y Cajal, sino que también contribuye al impulso general de la cirugía robótica en el sistema sanitario español.
Si bien la cirugía robótica ya ha sido adoptada por muchos otros países, España está en camino de consolidarse como una referencia en este tipo de tecnologías médicas que mejoran la atención al paciente y optimizan los recursos en los hospitales.
El éxito de esta intervención robótica y la creciente capacidad del hospital para utilizar estas herramientas avanzadas subraya la importancia de la educación continua y la actualización en cirugía, destacando la combinación de tecnología, habilidades médicas y un enfoque centrado en el paciente.