La Comunidad de Madrid organiza su primer hackathon dirigido a estudiantes universitarios para potenciar habilidades en ciberseguridad y detección de ciberataques, promoviendo la innovación digital entre los jóvenes.

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo hoy su primera edición de un hackathon dirigido específicamente a estudiantes universitarios, una iniciativa que busca identificar, potenciar y premiar el talento emergente en el campo de la programación y la defensa contra ciberataques.
La jornada, organizada por la Agencia de Ciberseguridad regional, se ha desarrollado durante ocho horas en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid y ha congregado a cerca de 70 jóvenes talentos.
Este evento surge en un contexto donde la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para las administraciones públicas y las organizaciones privadas.
La región, con su historia de innovación tecnológica y su compromiso con la digitalización, busca con esta iniciativa fomentar habilidades esenciales para afrontar los desafíos del mundo digital.
La importancia de la ciberseguridad ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente tras incidentes globales como el ataque ransomware WannaCry en 2017, que afectó a miles de sistemas en todo el mundo y evidenció la vulnerabilidad de infraestructuras críticas.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, fue uno de los principales impulsores del evento y acudió a la ceremonia de apertura. En su intervención, destacó que los hackathons son fundamentales para el desarrollo de competencias en ciberseguridad, ya que permiten a los estudiantes enfrentarse a escenarios reales de ataque y defensa, mejorando su capacidad de respuesta ante incidentes.
López-Valverde explicó que en esta edición, los participantes tuvieron que resolver el reto llamado