El Hospital Universitario Ramón y Cajal celebra su III Jornada Multidisciplinar sobre tumores de cabeza y cuello, destacando la colaboración entre diversos especialistas para mejorar la atención al paciente.

El Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid ha sido el escenario de la III Jornada Multidisciplinar dedicada al cáncer de cabeza y cuello, donde más de 80 profesionales de la salud se reunieron para compartir conocimientos y experiencias en este complejo campo médico.
Esta jornada, que tuvo lugar el pasado 7 de abril de 2025, se centró en la presentación de la quinta edición de los protocolos clínicos, diseñados específicamente para optimizar el tratamiento de los pacientes con estos tipos de tumores.
El evento fue inaugurado por el director médico, Dr. Rafael Martínez, y organizado por el Dr. Rafael Barberá, quien actualmente preside el Comité de Tumores de Cabeza y Cuello del hospital. Durante la jornada, se enfatizó la importancia de un enfoque multidisciplinario que incluye a cirujanos, oncólogos médicos, radiólogos, y otros especialistas.
Este tipo de colaboración es esencial para asegurar que cada paciente reciba un plan de tratamiento individualizado, lo que en consecuencia mejora tanto los resultados oncológicos como la calidad de vida del paciente.
La atención a aspectos tan fundamentales como la capacidad de hablar, comer y socializar es crucial para quienes padecen este tipo de cáncer, ya que tanto la enfermedad como los tratamientos pueden comprometer estas funciones.
Por ello, los profesionales presentes discutieron estrategias para implementar tratamientos que no solo se enfoquen en la erradicación del tumor, sino que también preserven estas habilidades esenciales.
Un momento destacado de la jornada fue la ponencia del Dr. Gauthier Desuter, un renombrado otorrinolaringólogo de Amberes, Bélgica, quien compartió su experiencia en la evaluación y tratamiento de las funciones de habla y deglución.
Asimismo, la Dra. Ana Gómez, del Servicio de Rehabilitación del hospital, abordó el manejo de pacientes desde la perspectiva de la rehabilitación, destacando la necesidad de un enfoque integral y personalizado.
Mujeres en tratamiento por cáncer de mama u ovario inician el Camino de Santiago en Madrid
Un grupo de mujeres en tratamiento oncológico del Hospital Universitario Infanta Cristina inicia la peregrinación por el Camino de Santiago, acompañadas por profesionales de apoyo, con el objetivo de concienciar sobre la enfermedad y fortalecer la relación paciente-profesionalEl programa de la jornada incluyó tres mesas de discusión. La primera se centró en imagen y diagnóstico, donde se presentaron los avances en las técnicas de diagnóstico que han mejorado la detección temprana y precisa de estos tumores.
La segunda mesa estuvo centrada en tratamientos y trucos para mejorar la calidad de vida de los pacientes, tocando temas como la conservación de la función tras laringectomías y las reconstrucciones estéticas y funcionales de los maxilares.
Finalmente, se discutieron casos clínicos que proporcionaron a los asistentes la oportunidad de participar activamente y aprender de situaciones reales enfrentadas por otros profesionales.
El Comité de Tumores de Cabeza y Cuello del Hospital Ramón y Cajal, que ha evolucionado desde una consulta conjunta entre Otorrinolaringología y Radioterapia, ahora incluye a un equipo multidisciplinar que colabora constantemente para tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas.
Se reúnen semanalmente, promoviendo un enfoque basado en el conocimiento más actualizado y las mejores prácticas en el tratamiento de estas patologías complejas.
Este comité no solo se dedica a la atención de pacientes, sino que también se involucra en la formación de nuevos profesionales mediante cursos y docencia, asegurando que siempre estén al día con los avances en la atención de tumores de cabeza y cuello.
La jornada es un claro ejemplo de cómo la actualización de protocolos clínicos es fundamental en la lucha contra el cáncer, garantizando que el cuidado brindado a los pacientes sea de la más alta calidad.