Una nueva línea de ayudas busca fortalecer la transferencia de avances en biomedicina para su aplicación en la sociedad.

Imagen relacionada de comunidad madrid ayudas biomediicina 2025

En un esfuerzo por fomentar el avance en el área de la biomedicina, la Comunidad de Madrid ha decidido lanzar una nueva línea de ayudas directas que contempla un total de 2 millones de euros este año.

Denominada RESULTA-Bio, esta iniciativa del Gobierno regional tiene como objetivo fortalecer la transferencia de conocimientos obtenidos a partir de proyectos de investigación, apoyando su conversión en productos, procesos o servicios que puedan beneficiar a la sociedad.

El anuncio fue realizado por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, quien participó en la entrega de la VII edición de los Premios Fermina Orduña.

Estos premios son una forma de reconocimiento a aquellas personas que han contribuido innovando a través de su trabajo en nuevas tecnologías que impactan en el tejido productivo y empresarial.

Durante el evento, se otorgó el Premio Fermina Orduña a Ramón Torrecillas, un físico destacado por su trayectoria en la investigación de nanomateriales y biomateriales.

Torrecillas, quien ocupa el cargo de director general de la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido un líder en la transferencia tecnológica, fundando siete empresas que han logrado transformar los resultados de la investigación en productos comercializables.

Una de las empresas más relevantes que ha creado es Nanoker Research, conocida por su innovación en la industria de los materiales.

Además, el premio al innovador de base científica menor de 40 años fue otorgado a Pablo Roca, un destacado doctor en Psicología y emprendedor en el campo de la salud mental.

Roca ha desarrollado una tecnología pionera que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para apoyar a los profesionales en su labor, además de haber fundado una startup que emplea su software en terapias.

Impulsando la educación en este campo, también es profesor de la primera asignatura en España sobre IA en Psicología, la cual enseña en la Universidad Complutense de Madrid y otras instituciones.

La entrega de los Premios Fermina Orduña rinde homenaje a la primera mujer en España que patentó un invento, conocida por crear en 1865 un carruaje que transportaba ganado, facilitando así la venta a domicilio de leche recién ordeñada.

Este evento histórico refleja la importancia de los avances en la innovación y el papel fundamental que desempeñan tanto hombres como mujeres en el desarrollo de nuevas tecnologías.

Con esta nueva línea de ayudas, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la innovación y la investigación científica, brindando a los investigadores los recursos necesarios para transformar sus ideas en realidades tangibles que puedan impactar positivamente en la sociedad.