Más de 200 profesionales se reunieron en Madrid para discutir temas de bioética en farmacia y discapacidad durante la tercera edición de la jornada organizada por la Dirección Asistencial Noroeste.

Imagen relacionada de exito jornada bioetica farmacia madrid

Recientemente, en la Comunidad de Madrid, se llevó a cabo la tercera edición de la Jornada ‘Bioética y Farmacia y Aspectos Éticos acerca de la Discapacidad y la Dependencia’, que reunió a más de 200 profesionales del ámbito de la atención primaria.

Este evento tuvo lugar en el salón de actos del Hospital Universitario Puerta de Hierro, situado en Majadahonda, y fue organizado por el Comité de Ética Asistencial de la Dirección Asistencial Noroeste.

La jornada se estableció como un foro propicio para fomentar la reflexión colectiva sobre el respeto a la voluntad del paciente, así como los límites que se presentan en diferentes conflictos éticos dentro del ejercicio clínico.

La apertura del encuentro contó con la asistencia de María Soledad Ochandorena, directora asistencial enfermera de la dirección, quien estuvo acompañada por Ondina Vélez, presidenta del Comité de Ética de dicha dirección asistencial, y Pedro Medina, director de continuidad asistencial del hospital.

Uno de los temas centrales de la jornada fue la interrelación entre la bioética y la prescripción farmacéutica en Atención Primaria. En la primera mesa redonda, moderada por Elena Millán, médico de familia y miembro del Comité, se discutieron las numerosas cuestiones bioéticas que surgen en este ámbito.

Entre los participantes se encontraban nombres destacados como María José Almodóvar, farmacéutica de área, y José Francisco Zamarriego, director de la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria.

Todos ellos aportaron sus perspectivas sobre la responsabilidad ética en la entrega de medicamentos y el respectivo impacto en la salud de los pacientes.

En la segunda mesa redonda, se centró la atención en los desarrollos legislativos recientes que han influido en el apoyo a la discapacidad y la dependencia.

Moderada por Fernando León, médico de familia, la mesa reunió a especialistas de diversas disciplinas. Mónica González, fiscal de la Audiencia Provincial de Madrid, expresó su visión sobre la normativa vigente que afecta a las personas con discapacidad, mientras que Ignacio García, jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Doctor Rodríguez Lafora, abordó el tratamiento de las patologías mentales en este contexto.

Este tipo de encuentros no solo permiten la discusión de casos clínicos relevantes, sino que también fortalecen la colaboración interprofesional en la atención primaria, un aspecto fundamental para brindar cuidados integrales a la población.

Es importante recordar que la bioética ha adquirido una relevancia significativa en el ámbito médico en la última década, impulsada en parte por la necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos y los cambios en la legislación sanitaria.

Con eventos como el de esta jornada, la comunidad sanitaria en Madrid da un paso importante hacia el fortalecimiento de una práctica ética y consciente, uniendo fuerzas en la búsqueda de soluciones que permitan un mejor trato a los pacientes y un apoyo genuino a aquellos que más lo necesitan.