La Comunidad de Madrid presenta una serie de vídeos informativos para facilitar el acceso al sistema judicial a personas con trastorno del espectro autista.

La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en la inclusión social de las personas con trastorno del espectro autista (TEA) al lanzar hoy una iniciativa que incluye cuatro vídeos informativos.
Estos recursos están diseñados para ayudar a los ciudadanos con TEA a navegar por los procesos judiciales, una experiencia que puede ser especialmente desafiante para ellos.
El anuncio se realizó durante un acto que tuvo lugar en la Real Casa de Postas, con la presencia del consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.
García Martín comentó que estos vídeos son parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno regional para facilitar el acceso a los servicios públicos a todos, independientemente de sus circunstancias personales.
“Nuestra meta es que todas las personas puedan integrarse plenamente en la sociedad”, afirmó el consejero. Aunque el contenido de los vídeos fue desarrollado con un enfoque en las necesidades de las personas con autismo, también está diseñado para ser útil a cualquier persona que necesite orientación sobre el sistema judicial.
Los materiales audiovisuales presentan de manera clara y accesible lo que sucede cuando alguien con TEA es llamado a declarar como testigo, denunciante, investigado o detenido.
Esta información se presenta mediante un lenguaje sencillo, textos claros y visuales adaptados, en colaboración con Autismo España. Desde hoy, estos vídeos están disponibles en PLAYMAD, la plataforma de televisión digital de la Comunidad de Madrid, y también serán compartidos con las diversas entidades asociadas a Autismo España.
El Gobierno regional ha establecido la figura del facilitador dentro del ámbito judicial, cuyo propósito es brindar apoyo a las personas con TEA durante todo el procedimiento legal, asegurando que puedan participar en plena igualdad con el resto de los ciudadanos.
Por otra parte, en las Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito (OAVD), se ha asignado personal especializado y se han desarrollado materiales, como pictogramas, que permiten una atención más personalizada y accesible a todos los madrileños.
Además, las sedes judiciales están en proceso de acondicionamiento para garantizar su accesibilidad total. En otro frente, la Comunidad de Madrid también apoya el Servicio de Información y Asesoramiento de Autismo Madrid (SIAFAM), y está adaptando documentos administrativos al formato de Lectura Fácil.
Esto forma parte de una estrategia más amplia de atención integral, como el programa AMI-TEA en el Hospital Gregorio Marañón, que ha atendido a más de 4.000 personas en los últimos años.
Históricamente, la atención a personas con TEA en España ha sido un tema de creciente atención en las últimas décadas. Iniciativas como esta reflejan un cambio hacia un enfoque más inclusivo y comprensivo dentro de la sociedad y los sistemas de atención pública, subrayando la importancia de la accesibilidad en todos los ámbitos, especialmente en uno tan crítico como el judicial.