Un potente sismo de magnitud 7.2 sacudió Alaska, generando alarma por posible tsunami y preocupación en las autoridades locales y nacionales.

Imagen relacionada de terremoto alaska alerta tsunami

El movimiento sísmico alcanzó una magnitud de 7.2 en la escala de Richter, presuntamente uno de los mayores en la región en los últimos años. La magnitud de este sismo fue suficiente para activar las alarmas de tsunami en varias zonas costeras del estado, generando alarma entre la población local y las autoridades.

Según informaron los organismos de emergencia, el epicentro del sismo se ubicó a unos 80 kilómetros al sur de Sand Point, en la Isla Popof. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, conocida como NOAA, confirmó oficialmente la magnitud del sismo a través de sus plataformas digitales y redes sociales.

La institución indicó que, debido a la intensidad del movimiento, se emitió una alerta de tsunami para algunas áreas de Alaska, particularmente en las zonas cercanas al epicentro.

Supuestamente, el Centro de Advertencias de Tsunamis de EE.UU. emitió un aviso de alerta para las comunidades costeras de Alaska, advirtiendo sobre la posibilidad de olas peligrosas. En su cuenta oficial en Twitter, la organización publicó: “Se levanta una alerta de tsunami para algunos sectores de Alaska, producto de un #terremoto 7.2, localizado a 80 kilómetros al sur de Sand Point, en la Isla Popof”. La advertencia fue acompañada de recomendaciones para la población, incluyendo evacuaciones preventivas y medidas de seguridad.

Por su parte, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en Chile, descartó, presuntamente, que exista un riesgo inmediato de tsunami en las costas nacionales.

Las autoridades locales en #Alaska han activado protocolos de emergencia y están en alerta para monitorear cualquier eventualidad derivada del sismo

Sin embargo, las autoridades locales en Alaska han activado protocolos de emergencia y están en alerta para monitorear cualquier eventualidad derivada del sismo.

Históricamente, Alaska ha sido una de las regiones más activas en términos sísmicos debido a su ubicación en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la placa de América del Norte.

En 1964, se registró uno de los terremotos más potentes en la historia de Estados Unidos, con una magnitud de 9.2, que causó daños extensos y un tsunami que afectó varias áreas en el Pacífico. La reciente magnitud de 7.2, aunque menor en comparación, sigue siendo significativa y preocupa a las comunidades costeras.

El movimiento sísmico también fue sentido en otras áreas cercanas, generando temores sobre posibles réplicas o eventos asociados. Autoridades estadounidenses y expertos en sismología continúan monitoreando la situación y advirtiendo a la población sobre las precauciones necesarias en caso de que se produzca un tsunami.

Hasta el momento, no se han reportado daños mayores ni víctimas, pero la situación sigue siendo de alta tensión en la región.