Un video viral muestra a un menor de edad conduciendo un autobús en Durango, México, generando debate sobre la seguridad y las decisiones de los adultos en el país.

Imagen relacionada de un nino maneja autobus durango conmocion redes

La grabación generó una ola de reacciones, desde preocupación hasta incredulidad, en redes sociales y medios de comunicación.

Este hecho ocurrió en un contexto donde, supuestamente, la seguridad en el transporte público en #México a menudo se ve comprometida por decisiones irresponsables y la falta de regulación estricta.

La autoridad local, la Subsecretaría de Movilidad y Transporte de Durango, se pronunció al respecto, confirmando que el niño es hijo del conductor del autobús, que corresponde a la unidad número 045.

Según informes, el padre dejó a cargo al menor por unos minutos, una decisión que fue calificada por el subsecretario Rafael Valentín Aragón como una acción que demuestra una grave irresponsabilidad.

El funcionario agregó que, tras el incidente, el conductor del autobús recibió una infracción por incumplimiento de la Ley de Transportes, y la unidad fue retirada de circulación.

La situación levanta varias preguntas sobre cómo se permite que menores de edad tengan acceso a vehículos de transporte público y qué medidas toman las empresas o las autoridades para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.

Históricamente, México ha enfrentado diversos desafíos en materia de #seguridad vial y regulación del transporte. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), miles de accidentes de tránsito involucran vehículos de transporte público cada año, muchos de los cuales resultan en lesiones o incluso muertes.

La presencia de menores conduciendo vehículos en situaciones de riesgo no es un caso aislado, y supuestamente refleja una problemática estructural en la supervisión y control.

A nivel internacional, países como España y Alemania han establecido estrictas regulaciones y controles para garantizar que los conductores de transporte público cumplan con requisitos de edad, experiencia y capacitación.

En México

Sin embargo, en México, la supervisión a menudo se ve limitada por la corrupción, la falta de recursos y la impunidad. Esto permite que incidentes como el ocurrido en #Durango se vuelvan una muestra de las fallas en el sistema.

En cuanto a la percepción social, la viralización del video ha generado una mezcla de reacciones. Mientras algunos expresan preocupación por la seguridad de los pasajeros y el bienestar del menor, otros consideran que el hecho evidencia la necesidad de reforzar las políticas públicas y la educación vial.

Además, la situación ha provocado que se reabran debates sobre la protección infantil y la responsabilidad de los adultos en el cuidado de los menores.

Supuestamente, en otros países, la presencia de menores en el manejo de vehículos de transporte público sería considerada un delito grave y sancionada con penas severas.

En México, la atención se centra en sanciones administrativas y en la revisión de las prácticas laborales de los conductores y sus familias. La historia reciente del país revela que, pese a los esfuerzos por mejorar la seguridad vial, aún existen muchas lagunas legales y operativas que permiten estas situaciones extremas.

Este incidente en Durango, por tanto, no solo es un caso aislado, sino que refleja una problemática más profunda que requiere atención urgente por parte de las autoridades, las empresas de transporte y la sociedad en general.