Un empresario argentino recibe una sentencia de 19 años de prisión por abusos sexuales y violencia de género contra su exesposa, la reconocida modelo Julieta Prandi. La víctima sufrió daños emocionales severos y la justicia ordenó su encarcelamiento.

Imagen relacionada de condenan a empresario argentino por graves delitos de abuso y violencia hacia su exesposa

La sentencia fue dictada por un tribunal en Argentina, que también determinó que Contardi causó daños graves en la salud mental de la víctima.

Este caso ha generado gran repercusión en la opinión pública y en los medios de comunicación del país sudamericano, donde la lucha contra la #violencia de género ha tomado mayor protagonismo en los últimos años.

Según informes, la condena equivale a aproximadamente 17.500 euros, considerando la conversión de la moneda local a euros, una cifra que refleja la gravedad del delito y la determinación del sistema judicial de Argentina.

La historia de Prandi con Contardi comenzó en 2015, cuando aún estaban casados. La modelo, quien ha sido una figura destacada en el mundo del entretenimiento y la moda en Argentina, supuestamente sufrió abusos en varias ocasiones durante su matrimonio.

En declaraciones públicas, Prandi afirmó que el abuso se producía mientras ella dormía, y que Contardi la sometía a actos de violencia física y sexual, en los que incluso utilizaba palabras humillantes y degradantes.

"Yo era su esposa y lo tenía que aceptar. Cuando dormía, él se aprovechaba de mí, me sujetaba del cuello y abusaba de mí por detrás. Cuando terminaba, se iba y volvía a hacerlo en otras ocasiones. Cada vez que lo recuerdo, siento repugnancia. No fue un solo episodio, sino que fueron muchas veces. Me decía que era una bolsa de leche, un depósito de semen", declaró la víctima.

Prandi también reveló que estos abusos impactaron profundamente en sus hijos, quienes hoy en día están en tratamiento psicológico. La modelo afirmó que sus hijos no quieren ni siquiera ver a su padre y que las experiencias traumáticas han afectado su bienestar emocional. "Hoy están todos en terapia. Cuando menciono a su padre, se entristecen y entran en crisis. Es una situación muy dolorosa para todos", explicó.

Tras la lectura de la sentencia, Prandi no pudo contener la emoción y, según fuentes, sufrió un desmayo en la sala del tribunal, por lo que fue atendida por un médico en el lugar.

La noticia ha despertado debates sobre la protección de las mujeres y la #justicia en casos de violencia de género en Argentina

La noticia ha despertado debates sobre la protección de las mujeres y la justicia en casos de violencia de género en Argentina.

Por su parte, Contardi negó las acusaciones, asegurando que nunca abusó de su exesposa y que las relaciones fueron consentidas. Sin embargo, los testimonios de Prandi y las pruebas presentadas en el juicio lograron convencer al tribunal, que dictó la condena ejemplar.

Este caso se suma a una serie de denuncias similares en Argentina, donde la lucha contra la violencia hacia las mujeres continúa siendo prioridad para el gobierno y la sociedad civil.

La justicia busca enviar un mensaje claro: los delitos de abuso y violencia de género no serán tolerados y quienes los cometan enfrentarán las penas correspondientes, que en este caso alcanzan casi dos décadas de prisión.

En el contexto internacional, la situación en #Argentina refleja una tendencia global hacia una mayor atención y sanción de estos delitos, impulsada por movimientos feministas y organizaciones defensoras de los derechos humanos.