El Papa Francisco ha aclarado sus comentarios sobre Rusia y China durante su reciente viaje a Mongolia. Sus declaraciones fueron mal interpretadas por Ucrania como un elogio al imperialismo ruso, pero el Papa ha afirmado que su intención era recordar a los jóvenes rusos su gran herencia cultural y no política. Además, ha querido asegurar a China que la Iglesia Católica no tiene segundas intenciones y no debe ser percibida como una potencia extranjera.

Imagen relacionada de papa aclara comentarios rusia china mongolia

Estas palabras han causado revuelo en Ucrania, ya que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha invocado los legados de estos monarcas para justificar su invasión de #Ucrania y la anexión de su territorio.

Sin embargo, el Papa ha aclarado que su intención no era elogiar el imperialismo, sino resaltar la riqueza cultural de Rusia. Mencionó, por ejemplo, a Fyodor Dostoevsky, uno de sus autores favoritos. 'Quizás no fue la mejor manera de expresarlo, pero al hablar del gran Rusia, estaba pensando más en lo cultural que en lo geográfico', ha explicado el Papa.

El pontífice también ha querido tranquilizar a China

El pontífice también ha querido tranquilizar a China, con la que el Vaticano mantiene relaciones complicadas. Ha afirmado que la Iglesia Católica no tiene segundas intenciones ni debe ser considerada una potencia extranjera. 'Quiero asegurar a China que la Iglesia está aquí para servir, no para imponer', ha asegurado el Papa.