La histórica región de Mesopotamia, conocida como cuna de la civilización, sufre la escasez de agua y consecuencias devastadoras para su población.

Imagen relacionada de la desaparicion de las aguas en mesopotamia

'No lo creerías si te lo dijera ahora, pero esto era un lugar con agua', dice Adnan al-Sahlani, profesor de ciencias en el sur de Iraq, cerca de Naseriyah, a pocos kilómetros de la ciudad del Antiguo Testamento de Ur, que la Biblia describe como el lugar de nacimiento del Profeta Abraham.'Estos días, no hay agua en ningún lugar', dice. Todos los que quedan están 'sufriendo una muerte lenta'No es necesario retroceder hasta los tiempos bíblicos para encontrar un Iraq más verde. Hasta bien entrado el siglo XX, la ciudad sureña de Basora era conocida como la Venecia de Oriente por sus canales, navegados por barcos similares a góndolas que recorrían los suburbios residenciales.Sin embargo, para gran parte de su historia, la Creciente Fértil, que incluye partes del Iraq actual, Israel, Líbano, Siria, Turquía, Irán, Cisjordania y Gaza, no ha sufrido la escasez de agua, inspirando a siglos de artistas y escritores que representan la región como una antigua tierra exuberante.

Las inundaciones de primavera eran comunes y el arroz, uno de los cultivos más dependientes del agua en el mundo, se cultivaba durante más de 2000 años.

Ha llevado a la desaparición de las aguas que alguna vez fueron abundantes en Mesopotamia

Sin embargo, en la actualidad, la situación ha cambiado drásticamente. La construcción de presas, centrales eléctricas y proyectos de irrigación en Turquía e Irán ha tenido un impacto devastador en la región. Esto, sumado al cambio climático y a la mala gestión del agua, ha llevado a la desaparición de las aguas que alguna vez fueron abundantes en Mesopotamia.

La falta de agua ha provocado graves consecuencias para la población, que sufre la falta de recursos hídricos para beber, regar sus cultivos y mantener una vida próspera.

La #escasez de agua ha llevado a conflictos y tensiones entre comunidades, exacerbando los problemas en una región que ya enfrenta numerosos desafíos políticos y sociales.La desaparición de las aguas en #Mesopotamia es un llamado de atención para la comunidad internacional sobre la importancia de la gestión sostenible del agua y la necesidad de adaptación frente al cambio climático.

Si no se toman medidas urgentes, la cuna de la civilización corre el riesgo de convertirse en un desierto devastado por la falta de agua y la incapacidad de una población para sobrevivir en condiciones extremas.