La Marina de Guerra de Perú ha tomado medidas de seguridad en el puerto del Callao tras la caída de aproximadamente 50 contenedores desde un buque proveniente de Taiwán, afectando las operaciones portuarias y generando preocupación por posibles riesgos ambientales y marítimos.

Imagen relacionada de puerto callao cierre temporal caida contenedores buque taiwanes

Este cierre temporal se produjo en medio de una situación que ha generado alarma tanto en las autoridades marítimas como en la comunidad local. El capitán del Puerto del Callao, Amilcar Velásquez, explicó en una entrevista con el Canal N que la situación se originó alrededor de las 10.00 hora local, cuando recibieron la llamada del buque Ever Lunar, de bandera taiwanesa, que se encontraba fondeado en la bahía del Callao a la espera de ingresar al puerto para efectuar operaciones de carga y descarga.

Velásquez detalló que el buque transportaba aproximadamente 7.000 #contenedores de mercancía, de los cuales unos 50 se desprendieron y cayeron al mar por causas que aún están bajo investigación. La caída de estos contenedores no causó víctimas humanas, ya que todos estaban ubicados en la parte trasera del barco, en la popa. Sin embargo, la presencia de estos objetos flotando en el agua obligó a las autoridades a tomar medidas preventivas.

El capitán explicó que, tras detectar los contenedores flotando, la Capitanía de Puerto tomó la decisión de cerrar el tráfico marítimo en la bahía del Callao para evitar colisiones y proteger a las embarcaciones que operan en la zona.

Además, en ese día se registraba una densa neblina, lo que incrementaba los riesgos de accidentes en el área. La suspensión de operaciones portuarias permanecerá hasta que las condiciones mejoren y se asegure la seguridad de las embarcaciones y de los pescadores y navegantes que transitan por la zona.

Las imágenes difundidas por medios locales mostraron decenas de contenedores dispersos en el mar

Supuestamente, las imágenes difundidas por medios locales mostraron decenas de contenedores dispersos en el mar, algunos abiertos y con mercancías esparcidas en el agua.

Entre los objetos encontrados, algunos contenían plásticos y otros materiales no peligrosos, según afirmó Velásquez, quien también aclaró que no hay riesgo de contaminación significativa, ya que el contenido de los contenedores no sería tóxico ni contaminante.

Históricamente, el puerto del Callao ha sido uno de los más importantes en la región del Pacífico sudamericano, con una historia que se remonta a la época colonial y que ha visto crecer su infraestructura en paralelo con el desarrollo económico de Perú.

La #seguridad marítima en esta zona siempre ha sido prioritaria para evitar incidentes que puedan afectar no solo la economía, sino también el medio ambiente y la vida de las comunidades cercanas.

El capitán Velásquez anunció que se procederá a la recuperación de los contenedores mediante grúas especializadas una vez que las condiciones climáticas y de visibilidad sean favorables.

La reapertura del puerto del Callao dependerá de la evaluación de las autoridades marítimas y de la efectividad en la coordinación de las tareas de rescate y limpieza.

Supuestamente, la causa exacta del desprendimiento de los contenedores aún está en investigación, aunque algunas fuentes sugieren que podría estar relacionada con condiciones climáticas adversas, fallas en el sistema de amarre o errores humanos.