El conflicto en Gaza ha dejado más de 54.000 muertos y 123.000 heridos desde que comenzó la ofensiva en octubre de 2023, en un escenario marcado por la destrucción y el desplazamiento masivo.

Desde el inicio de la ofensiva militar en Gaza en octubre de 2023, la cifra de víctimas mortales ha superado los 54.000, según reportes diarios de los hospitales en la región. Este número no incluye a las personas que han fallecido por enfermedades u otras causas indirectas derivadas del conflicto. La situación en el enclave palestino es catastrófica, con un incremento constante en el número de fallecidos y heridos que refleja la intensidad de los bombardeos y enfrentamientos.
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha informado que en las últimas 24 horas al menos 79 cadáveres y 163 heridos fueron ingresados en los centros de salud del territorio.
Sin embargo, esta cifra no contempla a los hospitales en el norte de Gaza, que están completamente aislados debido a los combates y las restricciones.
La situación humanitaria se ha deteriorado drásticamente, con muchas zonas afectadas por la destrucción de infraestructuras básicas y la interrupción de servicios esenciales.
Históricamente, Gaza ha sido escenario de múltiples conflictos desde que fue ocupada por Israel en 1967 y posteriormente retirado en 2005, aunque el bloqueo y los enfrentamientos continúan afectando a su población.
La actual escalada bélica, que empezó con ataques aéreos israelíes, ha provocado desplazamientos masivos, con aproximadamente 1,9 millones de palestinos obligados a abandonar sus hogares en busca de seguridad.
Gaza: Los hospitales al borde del colapso por falta de combustible y suministros médicos
Hospitales en la devastada Gaza se quedarán sin combustible para alimentar los generadores vitales en tres días. La única central eléctrica de la zona ha cerrado. El Subministro de Salud de Gaza advierte que las camas y suministros médicos están al borde del agotamiento. Médicos Sin Fronteras ha donado suministros. Tres semanas de suministros se han utilizado en tres días, según MSF.La mayoría de las personas se concentran en áreas que todavía no han sido objeto de órdenes de evacuación, en un intento desesperado por salvar sus vidas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha mencionado en varias ocasiones la posibilidad de alcanzar un acuerdo que involucre negociaciones indirectas con Hamás.
Aunque expresó que Israel podría anunciar pronto avances en estas conversaciones para lograr un alto el fuego y la liberación de rehenes, su oficina posteriormente aclaró que no había ninguna decisión concreta al respecto.
La tensión en la región sigue siendo máxima, con la incertidumbre de cuánto durará esta crisis y qué consecuencias tendrá a largo plazo.
El conflicto no solo ha causado una pérdida humana significativa, sino también una devastación que podría tardar años en repararse. La comunidad internacional ha pedido una solución pacífica, pero las negociaciones parecen estancadas, mientras la población civil sigue pagando el precio más alto.
La historia de Gaza está marcada por décadas de conflictos, y esta última ola de violencia amenaza con dejar una huella aún más profunda en su población y en la estabilidad de la región en general.
La comunidad internacional observa con preocupación el avance de los acontecimientos, esperando una resolución que ponga fin a esta tragedia humanitaria.