El conflicto en Gaza continúa agravándose, dejando decenas de víctimas y limitando el acceso a alimentos y medicinas en medio de un bloqueo prolongado por parte de Israel.

La información fue confirmada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, que aseguró que el número de fallecidos continúa en aumento, aunque aún hay cadáveres sin identificar.
El director de la unidad de Sanidad, Zaher al Waheidi, declaró a EFE que la cifra de muertos había alcanzado las 24 personas, pero que todavía no se han registrado todos los fallecimientos.
Por su parte, las autoridades militares israelíes están revisando la información relacionada con el incidente y aún no han emitido una versión oficial.
La tensión en la zona se mantiene alta, y se supuestamente acusa a #Israel de no solo restringir severamente el acceso a alimentos, medicinas y combustible en #Gaza desde hace más de dos meses, sino también de causar muertes en el camino hacia la #ayuda humanitaria.
La reanudación limitada de estos suministros ocurrió en mayo, tras una pausa prolongada que agravó aún más la crisis.
El tiroteo ocurrió específicamente en el punto de distribución de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) en el barrio de Tal al Sultán, en Rafah.
Hasta la fecha, aproximadamente 805 gazatíes han muerto debido a los enfrentamientos en torno a los puntos de distribución de alimentos, mientras que los heridos superan las 5.200 personas, según datos del sistema de salud en la Franja.
Estos centros de ayuda son una de las pocas vías disponibles para que la población de Gaza acceda a alimentos
Estos centros de ayuda son una de las pocas vías disponibles para que la población de Gaza acceda a alimentos, un recurso cada vez más escaso. Sin embargo, muchos de quienes acuden a estos puntos se van con las manos vacías, ya que las cajas con alimentos no alcanzan para todos. La organización que suministra la ayuda afirma haber repartido cerca de 1.2 millones de cajas desde el 27 de mayo, cada una destinada a alimentar a aproximadamente 5,5 personas durante unos tres días y medio. Con estos recursos, en más de mes y medio, se habría podido asistir a unas 218.500 personas, en una población total de aproximadamente 2,1 millones.
En el punto de reparto situado en el centro de Gaza, se pudo comprobar que GHF deja las cajas apiladas en palés para que los habitantes traten de obtener su contenido por cuenta propia.
Esto ha provocado peleas y una distribución desigual e incontrolada de los alimentos. Además, GHF no opera en el norte de Gaza, que ha quedado aislado y donde, supuestamente, la población detiene los camiones con ayuda, en ocasiones con violencia, para hacerse con los recursos directamente.
El #conflicto en Gaza, que se ha prolongado durante más de dos meses, se remonta a una serie de tensiones y enfrentamientos que han marcado la historia reciente de la región.
Desde la creación del Estado de Israel en 1948, las disputas en Palestina han generado múltiples conflictos armados y #crisis humanitarias, dejando a millones de civiles en condiciones precarias.
La actual crisis ha sido calificada por expertos como una de las más graves en los últimos años, con un impacto devastador en la población civil.
Supuestamente, la comunidad internacional continúa buscando mecanismos para facilitar la entrada de ayuda y reducir la violencia, pero las condiciones en Gaza siguen siendo extremadamente precarias.
No te pierdas el siguiente vídeo de muerte y caos: ¿qué está pasando con el reparto de ayuda ...