El gobierno de Estados Unidos refuerza sus acciones contra las personas sin techo, facilitando su traslado a centros de atención incluso sin su consentimiento, en medio de un aumento histórico en la cantidad de personas en situación de calle.

Imagen relacionada de eeuu politica dura desalojar sin hogar centros tratamiento

La medida, que fue anunciada en una conferencia de prensa oficial, permite a los gobiernos estatales y municipales remover a estas personas de las calles y trasladarlas a centros de tratamiento, incluso sin su consentimiento previo.

Supuestamente, esta decisión forma parte de un nuevo enfoque que prioriza la protección de la seguridad pública, a pesar de las críticas que ha recibido por limitar las libertades individuales y vulnerar derechos humanos.

La orden también instruye a la fiscal general, Pam Bondi, a tomar acciones legales para revocar precedentes judiciales y decretos de consentimiento que, según la administración, dificultan las operaciones de traslado y tratamiento de personas sin hogar.

El objetivo declarado por la Casa Blanca es reducir la cantidad de personas que viven en campamentos y en las calles, una cifra que supuestamente alcanzó un récord histórico en 2024, con aproximadamente 2.3 millones de individuos en situación de calle en todo el país. La orden también enfatiza la necesidad de brindar asistencia a personas con enfermedades mentales que representan un peligro para sí mismas o para los demás y que no pueden cuidar de sus necesidades básicas.

Además, la normativa señala que los departamentos de Justicia, Salud, Servicios Humanos, Vivienda y Transporte deben priorizar subvenciones federales para apoyar a los gobiernos locales en la implementación de estas políticas.

Se busca, supuestamente, reforzar las prohibiciones sobre el consumo abierto de drogas ilícitas, acampadas en zonas urbanas y actividades de merodeo en áreas públicas.

Esta medida sigue a otra tomada en marzo pasado, cuando el gobierno ordenó la remoción de campamentos en tierras federales y la eliminación de grafitis en parques nacionales.

La política ha generado controversia, ya que defensores de derechos humanos y organizaciones sociales advierten que puede conducir a la criminalización de personas vulnerables y a una crisis humanitaria aún mayor.

El gobierno estadounidense ha incrementado las acciones contra las personas sin hogar

Desde que inició su mandato, el gobierno estadounidense ha incrementado las acciones contra las personas sin hogar, en un contexto donde las cifras de personas en situación de calle continúan creciendo.

Las autoridades aseguran que estos cambios buscan restablecer el orden y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, aunque críticos consideran que las políticas actuales solo agravan el problema social.