La reciente negociación entre EE.UU. e Indonesia promete fortalecer sus relaciones económicas, reduciendo aranceles y ampliando el acceso al mercado indonesio, en medio de tensiones con otros socios comerciales.

Imagen relacionada de estados unidos indonesia acuerdo comercial reduce aranceles

Supuestamente, la negociación se llevó a cabo de manera directa y con un tono de optimismo, en medio de un contexto global de tensiones comerciales y de competencia por recursos estratégicos.

Según el mandatario estadounidense, el acuerdo ha logrado disminuir los #aranceles que #Indonesia imponía a los productos de EE.UU. del 32 % al 19 %, una reducción significativa que abre mayores oportunidades para las empresas estadounidenses en el archipiélago.

Este acuerdo se enmarca además en un contexto donde, presuntamente, Chile busca fortalecer sus vínculos económicos con #Estados Unidos ante la reciente imposición de un 50 % en los aranceles a las exportaciones de cobre, un mineral clave para la #economía chilena y que también tiene una gran demanda en el mercado mundial, especialmente para la fabricación de vehículos eléctricos y componentes tecnológicos.

Indonesia, por su parte, es conocida como la mayor economía del Sudeste Asiático y posee las mayores reservas mundiales de níquel, un mineral indispensable en la producción de baterías para autos eléctricos.

Además, es un importante productor de cobre, lo cual hace que este acuerdo tenga un impacto estratégico en la región.

Supuestamente, en una publicación en su cuenta de la red social Truth, Trump afirmó: “Un gran pacto para todos. Negocié directamente con su respetado presidente [Prabowo Subianto]”. Aunque todavía no se han revelado todos los detalles, se espera que en los próximos días se anuncien más beneficios y compromisos.

Jefe de la Oficina de Comunicación de la Presidencia de Indonesia

En una rueda de prensa en Yakarta, Hasan Nabi, jefe de la Oficina de Comunicación de la Presidencia de Indonesia, afirmó que “Nuestro gobierno ha reducido la tasa inicial al 19 %.

Es más baja que para otros países de Asia. Por supuesto, este es un progreso que no puede ser considerado pequeño, ni se debe considerar un éxito menor”.

El acuerdo también incluye un plan para que Indonesia compre a EE.UU. energía, productos agrícolas y unos 50 aviones Boeing, con un valor aproximado de 36.000 millones de euros, basado en la conversión de los 40.000 millones de dólares anunciados originalmente. Además, Indonesia aceptará una tasa arancelaria del 19 % para las exportaciones que envíe a Estados Unidos.

Supuestamente, este pacto abrirá el mercado indonesio a productos estadounidenses, eliminando barreras arancelarias y no arancelarias, lo que facilitará un flujo comercial más libre y dinámico entre ambos países.

Se espera que esta alianza genere beneficios económicos significativos y sirva como ejemplo para otros países de la región que buscan diversificar sus relaciones comerciales en un escenario global cada vez más competitivo.

Históricamente, Estados Unidos ha buscado fortalecer sus vínculos con países del Sudeste Asiático en los últimos años, reconociendo la importancia estratégica y económica de la región.

Indonesia, con una población de más de 270 millones de habitantes, representa un mercado de enorme potencial que puede convertirse en un socio clave para la economía estadounidense en los próximos años.