La alcaldesa de La Coruña destaca el progreso en la construcción de la conexión ferroviaria con el puerto de Punta Langosteira, enfatizando la colaboración interadministrativa.

La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, ha subrayado hoy los significativos avances en las obras de construcción de la conexión ferroviaria con el puerto exterior de Punta Langosteira, que se encuentran en una etapa crucial: el finalizar de la excavación del túnel 1 y la última voladura en la entrada situada en Vío.
Rey, quien estuvo acompañada por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en el inicio de estos trabajos, destacó la importancia de la colaboración entre diferentes administraciones para hacer realidades iniciativas tan importantes como la de Punta Langosteira.
La alcaldesa acentuó que el "diálogo constructivo" es el camino a seguir para avanzar en cuestiones fundamentales para La Coruña y su área metropolitana, especialmente en lo que respecta a mejoras en movilidad, transporte y logística.
Desde su mandato, Rey ha desarrollado una filosofía que propicia la puesta en marcha de proyectos relevantes como la ampliación y remodelación de Alfonso Molina, las obras de la nueva estación intermodal, así como la renovación del frente marítimo de La Coruña y el saneamiento de la ría del Burgo, entre otras iniciativas.
"Todas estas acciones son imprescindibles para modernizar la ciudad, conectarla adecuadamente con los municipios vecinos y fomentar un dinamismo económico.
Esto ya se puede observar en Punta Langosteira con la llegada de nuevas empresas y el impulso a sectores en crecimiento, como son las energías renovables", afirmó Rey.
Además, en el evento de esta mañana en Vío, la alcaldesa expresó su agradecimiento por la disposición y colaboración del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que está permitiendo avanzar en el desarrollo del proyecto de la Cuarta Ronda, actualmente en su fase de redacción.
Según se anunció a mediados de diciembre, el director general de Carreteras del Estado, Juan Pedro Fernández Palomino, ha indicado que el trazado final de la Cuarta Ronda se diseñará atendiendo las necesidades futuras de la ciudad en términos de transporte, logística y movilidad.
Este trazado incluirá conectividad con los polígonos empresariales de La Coruña, integrando las contribuciones de Agrela, Pocomaco y Vío para favorecer su desarrollo económico.
Esta modernización no es un hecho aislado; es parte de una estrategia integral que busca adaptar La Coruña a las exigencias del futuro. Históricamente, La Coruña ha sido un puerto clave en la costa noroeste de España, y con la culminación del puerto de Punta Langosteira, se espera que la ciudad se convierta en un epicentro logístico aún más relevante en el comercio marítimo.
La interconexión ferroviaria no solo facilitará el transporte de mercancías, sino que también impulsará la competitividad de la región, fomentando la creación de empleos y la atracción de inversiones en diversas áreas.